Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que el gremio está haciendo un frente común con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Tras la reunión de cerca de 40 integrantes con la mandataria federal este miércoles, el líder del CCE adelantó que al menos 300 empresarios estarán presentes este domingo en el zócalo para acompañar a la presidenta en la asamblea informativa, donde dará a conocer el plan para enfrentar la imposición de aranceles.
“Sí, hay preocupaciones, pero en lugar de estar preocupados, estamos ocupados. Estamos haciendo un frente común con la presidenta, apoyándola para que esta negociación tenga un buen avance. Ha tenido muy buena comunicación ella con el presidente Trump, mañana van a tener otra llamada”.
Cervantes Díaz afirmó que la jefa del Ejecutivo federal está tomando en cuenta al sector empresarial.
Celebran retraso de aranceles a la industria autromotriz
Francisco Cervantes calificó como “una buena noticia” el que el gobierno estadounidense anunciara este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren a Estados Unidos procedentes de México y Canadá. Pero reconoció que también existe preocupación por esta situación entre el empresariado de la Unión Americana.
Al tomar la palabra, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, aseguró que todo el sector empresarial está listo para trabajar en conjunto para acelerar el Plan México, para seguir fortaleciendo el mercado nacional.
Afirmó que en el encuentro de este miércoles, los empresarios reafirmaron a la presidenta Claudia Sheinbaum “que todos estamos no solo en la mejor disposición, sino que realmente estamos comprometidos con el Plan México”.
Productos agrícolas de Oaxaca
Por otra parte, el estado de Oaxaca reportó este miércoles que exporta al vecino país del norte productos agrícolas como el limón persa, mango, piña, café, plátano, sandía, ajonjolí y hortalizas, como tomate y pepino, con un valor aproximado de ocho mil 570 millones de pesos (mdp).
Estas exportaciones, de acuerdo con la dependencia del Gobierno de Oaxaca, podrían verse afectadas con la imposición de aranceles anunciados a México por el presidente estadounidense Donald Trump.
Sin embargo, informó que están a la espera para ver si este nuevo impuesto a los productos agrícolas se aplicará de manera inmediata.
Nuevo León responde a los aranceles
Así también, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se pronunció sobre el tema y anunció un paquete de medidas económicas para apoyar a las empresas del estado y minimizar los efectos negativos en la economía local.
El mandatario estatal explicó que el plan fue diseñado en colaboración con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Finanzas y Tesorería, y fue discutido con las cámaras empresariales. El objetivo principal es mantener el liderazgo económico de Nuevo León, evitar la pérdida de empleos y fortalecer la actividad productiva.