Organizaciones del sector empresarial plantearon a los productores de granos, que exigen un mayor precio de comercialización, dejar de lado los bloqueos y privilegiar el diálogo con el gobierno federal y estatal para resolver la situación con la conciencia de que el problema no se resolverá por decreto.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) coincidieron en que entienden la situación que se vive en el campo por el entorno de precios bajos de los granos a nivel internacional y el aumento en los costos de producción que reduce la rentabilidad.
A más de una semana de que iniciaron los bloqueos, el CNA señaló que reconoce los avances que los funcionarios de gobierno alcanzaron con productores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, pero exhortó “al Gobierno Federal a continuar con las mesas de diálogo, incluyentes y representativas, en las que participen los liderazgos reales del campo”.
Tras asegurar que es compleja la situación que viven los campesinos por la caída de precios de los granos, el mayor costo de producción y la baja rentabilidad, les pidió a los agroproductores que “mantienen bloqueos en las carreteras y cierre de algunas empresas en el estado de Guanajuato a permitir el libre tránsito y el desarrollo normal de las actividades económicas, y buscar otros mecanismos para poder lograr los acuerdos necesarios”.
Agregó que “las afectaciones derivadas de estas acciones impactan directamente a la población, a los trabajadores, así como a los productores del mismo sector que se busca defender”.












