En 2009, la pandemia por influenza AH1N1

Ayer la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en México y otro más que resultó positivo, aunque aún se espera la confirmación de una segunda prueba.

Apenas el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el mundo debía prepararse para una pandemia, es decir una enfermedad a nivel mundial.

Aunque el coronavirus fue detectado primero en China, Italia, Japón e Irán enfrentan ahora brotes masivos. De Italia fue de donde se importaron los casos mexicanos.

Sin embargo, México tiene experiencia de una pandemia ocurrida hace 11 años, la de la influenza AH1N1.

En junio de 2009 se informó sobre la declaración de pandemia de la OMS a causa del virus.

La OMS dijo a sus países miembro que declararía la pandemia de influenza humana, la primera epidemia mundial de gripe en 41 años.

La incidencia del mal está en aumento en Estados Unidos, Europa, Australia y Sudamérica.

En un comunicado, la OMS dijo que resolvía elevar el nivel de alerta de la fase 5 a la 6, lo cual significaba que había comenzado un brote global de la influenza humana.

La agencia de salud de la ONU tomó la decisión luego de una reunión de emergencia con especialistas, se detalló el 11 de junio de 2009.

Entonces el brote, que registró su inicio en abril de 2009, sumaba más de 27 mil 737 infectados en alrededor de 74 países y sumaban 141 fallecidos hasta entonces.

En México, la Organización Mundial de la Salud pidió prepararse entonces para la posible llegada del virus. El gobierno nacional planeó entonces hacerle frente con la compra de 20 millones de vacunas.

Por aquellos días, los cubrebocas cubrieron el rostro de los mexicanos, quienes tuvieron que aprender nuevas técnicas de lavado de manos, de estornudar, se aliaron con el gel antibacterial y se perdieron de varias fiestas, conciertos y partidos de futbol.

En aquel 2009 todos los ámbitos de la vida se vieron tocados por la influenza AH1N1. Los gobiernos decretaron la suspensión de clases en todos los niveles; el turismo se vio afectado, lo que mermó al peso y a la Bolsa.

Los partidos de futbol fueron suspendidos y las personas evitaban las concentraciones masivas, lo que al parecer ocurre de nueva cuenta por el coronavirus o Covid-19 en el mundo.