La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves que en Estados Unidos (EE. UU.) también hay delincuencia organizada, pues si no, cuestionó, “¿Quién distribuye el fentanilo?”.
“Lo que hemos estado planteando es que en Estados Unidos también hay delincuencia organizada y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas.
“¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿Quién repartiría, quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? Porque el asunto no solamente es que pase droga de México a Estados Unidos, sino quién distribuye en Estados Unidos esa droga para el consumo, el lamentable gran consumo, particularmente fentanilo que hay en los Estados Unidos”, expuso.
En Palacio Nacional, la mandataria señaló que es necesario que el gobierno de la Unión Americana haga su trabajo en su propio país para realizar las detenciones que tiene que haber para evitar el tráfico de estupefacientes.
Es política de alianza
Cuestionada si la figura del diputado Pedro Haces no le da una mala imagen a Morena, así como la reciente afiliación del expriista Alejandro Murat, Claudia Sheinbaum dijo que su partido tiene “política de alianza”.
Dijo que Morena “es como cualquier partido político. El asunto es si esto define tus principios o tu política, entonces hay alianzas”.
La titular del Ejecutivo federal comentó que en el libro “¡Gracias!”, último del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se habla de la política de alianzas “y como para ganar una elección tú haces alianzas con personas”. Ejemplificó que estas acciones son para tener mayoría calificada y así avanzar en temas como la reforma al Poder Judicial.
Así también, reveló que su gobierno analiza presentar una demanda civil contra Google por renombrar a todo el Golfo de México como Golfo de América.
Sheinbaum Pardo señaló que en el decreto que emitió el presidente de EE. UU., Donald Trump, solamente es sobre su “pedacito” de plataforma continental en el Golfo.
Se han atendido a más de dos mil personas repatriadas
Y ante la implementación de la estrategia México te Abraza, para recibir a connacionales repatriados de EE. UU. con la llegada de Donald Trump a la Presidencia, Claudia Sheinbaum informó que van atendidos dos mil 16 mexicanos en los 10 centros de atención instalados en los estados fronterizos.
“Es importante el número, pero no es estratosférico digamos, cosa que habla de la propia protección que tienen las y los mexicanos en Estados Unidos, y depende también del estado”, expresó la presidenta.
En contra del juicio político contra Samuel García
A pregunta expresa, luego de que el Congreso de Nuevo León aprobó el juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, la presidenta se posicionó en contra de este proceso y consideró que hay un tema político de fondo.
Asimismo, criticó que el Congreso de Nuevo León no ha nombrado a su fiscal.
“Yo no estoy de acuerdo en, o sea, hay un tema ahí político de fondo entre el PRIAN y el gobernador. Tan es así que ni siquiera han podido nombrar fiscal, imagínense”.
También, se refirió a la iniciativa planteada por el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, para defender a hombres, tras una acusación de su hermanastra de presunto abuso sexual, dijo que “le corresponde a las Fiscalías”.
“La Fiscalía no es solamente por el dicho de una persona, sino que tiene que recabar distinta información”, mencionó al insistir en que estos casos corresponden a las Fiscalías y jueces.