El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Unión Americana tiene un alto consumo de esta droga que ocasiona la muerte de 100 mil muertes de jóvenes al año, mientras que, en México, afirmó, “no llega ni a mil”.
“No tenemos nosotros afortunadamente adicciones excesivas, consumo de drogas, como otros países, y eso es muy bueno. Nosotros lamentamos lo que está sucediendo en Estados Unidos que son nuestros hermanos, pero tiene un consumo de fentanilo que les produce 100 mil muertes al año de jóvenes. Nosotros no tenemos eso, no llega ni a mil los que pierden la vida en México por sobredosis por consumo de fentanilo”, dijo.
En conferencia de prensa matutina y sin pregunta de por medio, el mandatario federal señaló que se tiene que evitar el consumo de esta droga en México porque, alertó, “sería fatal, tremendo”.
“Tenemos que evitarlo, porque si eso se fomenta, crece ese consumo en nuestro país entonces sí sería fatal, tremendo”, dijo.
En otro tema, y ante la orden del gobierno de Estados Unidos de reforzar de inmediato el muro fronterizo con México, el mandatario mexicano afirmó que esa medida es debido a “fuertes presiones” de grupos de extrema derecha del Partido Republicano.
López Obrador aseguró que el reforzamiento de la construcción del muro fronterizo “es un retroceso” porque eso no resuelve el problema migratorio.
Dialoga con Blinken
Por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dialogaron sobre la migración irregular, el flagelo del fentanilo y la cooperación económica en beneficio de México y Estados Unidos.
Por medio de sus redes sociales, López Obrador compartió un video sobre el encuentro previo que sostuvo con Blinken; el fiscal general de Estados Unidos, Merry Garland; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de la Casa Blanca en materia de seguridad, Elizabeth Sherwood-Randall.
Pobreza en México disminuirá
Finalmente el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la pobreza y la desigualdad en México disminuirán en 10 % al final de su sexenio, y eso se confirmará en la medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2025.
“La última encuesta del Inegi se levantó en el 2022. En el 2024 se levanta y se da a conocer en el 25 y del 22 al 24 es cuando mejor nos ha ido y eso no está medido en la última encuesta del Inegi”, aseguró en su conferencia mañanera.