En México, al menos 20 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata cada año. Este delito —que abarca desde el matrimonio forzoso, la explotación sexual y laboral, el trabajo forzado, el reclutamiento con fines criminales, hasta el tráfico de órganos y la esclavitud— continúa creciendo silenciosamente, advirtió la organización Reinserta.
Lamentó que como sociedad y Estado se falla en reconocerlo, atenderlo y prevenirlo: “Muchos de estos casos ocurren en la oscuridad, sin testigos, sin denuncias, sin justicia. Son violencias que se esconden a plena luz del día, invisibles para un sistema que aún no ha sabido mirar, escuchar ni proteger”.
La organización indicó que tres de cada 10 víctimas de trata son menores de edad y siete de cada 10 víctimas menores de edad son niñas y adolescentes. México concentra el 60 % de la producción de material de abuso sexual infantil en todo el continente americano y menos del uno por ciento de los casos son denunciados.
Entre 2020 y 2023, se identificaron más de 200 mil víctimas de trata de personas en el mundo; sin embargo, se estima que la cifra real es considerablemente mayor debido a los casos no reportados, advirtió la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Menores reclutados por el crimen organizado
De acuerdo con el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de UNODC, el 74 % de los 3 mil 121 casos analizados estuvieron vinculados con estructuras del crimen organizado, tanto del tipo que ejerce control territorial mediante la violencia como del tipo que opera con esquemas empresariales de explotación sistemática. En este sentido, se estima que más de 30 mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional han sido reclutados por grupos del crimen organizado.
En México, 62 % de los reportes clasificados como Trata de Personas en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX corresponde a pornografía infantil (material de abuso sexual infantil), mientras que el 38 % restante se distribuye entre otras modalidades diversas.
De acuerdo con el 5º Reporte sobre la Trata de Personas de enero del 2024 a junio del 2025, las modalidades de trata en niñas, niños y adolescentes (NNA) diferentes al material de abuso sexual infantil (pornografía infantil), muestran que el 51 % de los casos fueron enganchadas y enganchados por su propia familia, seguido de oferta de empleo (14 %) y promesa de ayuda (9 %).
El 44 % de las víctimas reportadas por pornografía infantil tienen entre 16 a 17 años; 41 % tiene entre 12 a 15 años; y 5 %, entre 6 a 11 años. El 59 % son mujeres y el 41 % hombres. Respecto a las ocho modalidades diversas de trata de personas, la prostitución ajena (43 %) y otras formas de explotación sexual, así como el trabajo o servicios forzados (31 %) y la explotación laboral (12 %) conforman las principales reportadas.
Atención
De acuerdo con la dependencia, durante 2023 atendieron a 2 mil 393 personas. Entre enero de 2024 y junio de 2025, se recibieron 5 mil 170 reportes en la Línea Nacional contra la Trata (LNCTP), de los cuales, 52 % son delitos relativos a trata de personas (1,186 reportes); 26 % corresponde a situaciones de riesgo vinculadas con trata; y el 22 % restante, sobre otros delitos (sustracción de menores, secuestro, tráfico de personas).
El Consejo indicó que las víctimas son contactadas principalmente a través de plataformas como Facebook (22 %), Instagram (18 %) y WhatsApp (15 %). Y encontró que las aplicaciones de citas y los juegos en línea también son vías significativas de captación.
De las víctimas identificadas en materia de trata de enero del 2024 a lo que va del 2025, el 62 % son mujeres. Las víctimas se centran de los 18 a 38 años al igual que en menores de edad con 39 %, respectivamente; seguido de 39 a 59 años (9 %) y 2 % mujeres de 60 años y más. En el 78.2 % la captación fue llevada persona a persona, seguido de redes sociales (7.4 %).
“La niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas”, dijo la Dra. Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.