En ocho días crecen los decesos por Covid-19
El subsecretario López-Gatell informó que suman dos mil 61 muertes debido al coronavirus en el país. Twitter

En los últimos ocho días, México experimentó un crecimiento acelerado en el número de contagios y muertes por Covid-19, hasta alcanzar el viernes, 20 mil 739 personas diagnosticadas y el deceso de mil 972.

La primera muerte se registró el 18 de marzo y pasó más de un mes para que la Secretaría de Salud (SSa) contabilizara, el 23 de abril, mil 69 decesos y así superar por primera vez la barrera de defunciones; sin embargo, a partir del 24 de abril han ocurrido 903, por lo que se prevé que este fin de semana se rebasen los dos mil fallecimientos.

Del 18 de marzo hasta el 17 de abril, las muertes se incrementaron por decenas; hasta entonces, hubo 546, pero para el día siguiente la cifra llegó a los 650 decesos.

El aumento acelerado, tanto en número de casos como de muertes se hizo latente.

A partir del 23 de abril, cuando el Gobierno Federal anunció que México rebasó el primer millar de muertos, con mil 69, el crecimiento acelerado se mantuvo constante y el 29 de abril se convirtió en el día con más muertes, al acumular 163.

El viernes, el país reportó mil 972 defunciones y rompió récord en cuanto a casos confirmados en 24 horas, con mil 515, esto significa que cada minuto se diagnosticó un nuevo paciente con coronavirus.

En esta etapa se espera lo más duro de la pandemia, como la saturación de hospitales, recursos escasos para atender a pacientes en terapia intensiva e incremento en el número de muertes, por lo que las autoridades gubernamentales han llamado a mantenerse en casa para evitar la propagación del virus.

A 40 días de que inició la Jornada Nacional de Sana Distancia, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, detalló que en la actualidad hay seis mil 390 casos activos de Covid-19.

Ocupación hospitalaria

En cuanto a la ocupación hospitalaria, señaló que de las 14 mil 42 camas generales para atender a pacientes con la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2, cinco mil 448 están ocupadas.

“Cumplimos una semana de presentar estos datos, iniciamos con 20% de ocupación y hemos crecido prácticamente entre 7% u 8%.

Esta información proviene de 619 hospitales Covid, de los 649 que hay en todo el país”, dijo.

Sobre las camas para atender a pacientes críticos que requieren ventilación mecánica, comentó que la Ciudad de México tiene 61% de ocupación; Baja California, 49%; Estado de México, 46%; y Sinaloa, 44%.

No relajar medidas

Tras recordar que faltan 29 días para levantar la Jornada Nacional de Sana Distancia, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, enfatizó que México se encuentra en la fase tres de ascenso en el número de contagios, por lo que pidió no relajar las medidas de mitigación.

Celebró que la pandemia no se distribuye de manera uniforme por todo el territorio nacional, sino que son algunas zonas las que presentan mayor intensidad en la propagación del virus, como Cancún, Baja California, Culiacán, Villahermosa y el Valle de México, donde ya se llegó al punto de inflexión y se prevé que el número de contagios disminuya, lo que, resaltó, sólo será posible si se mantienen las medidas sanitarias.