El sector obrero-patronal advirtió que la iniciativa de reforma al Infonavit que se aprobó en la Cámara de Diputados, no contiene reglas claras para la supervisión de 2.4 billones de pesos, de los cuales tienen más riesgo 800 mil millones de pesos “líquidos” que tiene el Instituto.
Aunque el gobierno acordó con patrones y trabajadores que iban a tomar en cuenta sus inquietudes, no se hizo así, y por ello, representantes sindicales aseguraron que van a salir a las calles de ser necesario.
En conferencia de prensa, líderes del sector privado y de sindicatos de trabajadores encabezados por el secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Gerardo González, y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, dijeron que aunque pactaron con la Secretaría de Gobernación (Segob) puntos “irreductibles” a ser modificados, en la iniciativa no se hicieron cómo se acordó.
“Las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores”, cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores y no del gobierno, dijo Gerardo González.
“Estamos dispuestos a tomar las calles porque lo hemos hecho siempre… todas las marchas protestas y mítines alimentan la transformación de la ley, en este momento ya realizamos un primer mitin en contra de esta reforma”, además se pretende ir a la Organización Internacional del Trabajo, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otras entidades internacionales.