Hace un par de días el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer la Iniciativa de Ley de Ingresos 2024 ante la Cámara de Diputados para conocer las fuentes de los ingresos y el panorama de las finanzas públicas mexicanas para el próximo año.

Ante ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó el contenido de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2024 (ILIF 2024) para conocer las fuentes de los ingresos.

En el análisis, el IMCO señala que los ingresos ordinarios estimados serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, y que ante ese déficit se prevé contratar una deuda de 1.74 billones de pesos, equivalente a 19.2 % de los ingresos totales, el monto más alto desde 2000.

Refirió que el gasto previsto para 2024 es de 9.07 billones de pesos; sin embargo, los ingresos serían (-)19.2 % menores, es decir, 7.33 billones de pesos.

Para hacer frente a este déficit fiscal, que equivale a 4.9 puntos porcentuales del PIB, el Gobierno Federal incurriría en un endeudamiento con el monto más alto desde 2000.