En riesgo exportaciones de mango oaxaqueño
Productores de mango oaxaqueño vislumbran a Asia y Europa como mercados alternativos. Cortesía

Frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a productos agropecuarios mexicanos, los exportadores de mango de la región istmeña vislumbran a Japón y la Unión Europea como mercados alternativos.

Tras señalar lo anterior, la presidenta de la Junta Local de Sanidad Vegetal Río Ostuta, que abarca los municipios de Zanatepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán y San Francisco del Mar, Magdalis Padilla, admitió que la imposición de impuestos afectará la economía de la zona manguera.

El viernes, luego que terminó la ceremonia oficial que marcó el inicio de la temporada de exportación del mango Ataulfo y Tommy Atkyns a los mercados norteamericanos, la también presidenta de la empacadora El Tabernal, dirigida por mujeres, dijo que buscar nuevos mercados será un gran reto.

Tradicionalmente exportamos a Canadá y a Estados Unidos, pero desde hace varios años algunos compañeros ya tienen experiencias para comercializar a Japón y algunos países de la Unión Europea, sin embargo, añadió, resulta más caro usar las rutas aéreas.

La temporada pasada, 2023-2024, los seis municipios istmeños productores de mango, como Tapanatepec, Chahuites, Zanatepec, Reforma de Pineda, Ixhuatán y San Francisco del Mar, exportaron a ambos países de Norteamérica, 56 mil toneladas del fruto.

“Esperamos que este ciclo 2024-2025 sea mucho mejor como fuente de divisas y generación de empleos, porque la limpia de huertos, corte, cosecha y exportación del mango es la principal actividad económica en la zona oriente del Istmo”, señaló.