Entregamos un país con importantes fortalezas, asevera EPN
El Ejecutivo federal resaltó que en seis años de administración se trabajó para liberar el potencial de la economía del país. Presidencia

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a la siguiente administración le entregará un país con importantes fortalezas en diversos sectores para que siga creciendo y desarrollándose durante los próximos años.

En su mensaje a la nación desde Palacio Nacional con motivo de su Sexto Informe de Gobierno, el mandatario detalló que “a la siguiente administración le entregaremos un país con importantes fortalezas: estabilidad política, social y económica, finanzas sanas”.

En el patio central de este recinto, dijo que “México ahora está listo para seguir creciendo y desarrollándose en los próximos años”, y destacó que la nación tiene hoy 78 por ciento de contribuyentes a diferencia de hace seis años, y «una deuda manejable y en tendencia decreciente».

El Presidente de la República señaló que los logros alcanzados por su gobierno están sustentados por hechos y «cifras verificables», resultado de transformaciones profundas en diversos ámbitos de la vida nacional.

Reconoció que no en todas las asignaturas se alcanzaron los objetivos propuestos.

No obstante, afirmó que en su administración: “Siempre actuamos para remover los obstáculos que habían impedido por largo tiempo un desarrollo pleno; actuamos para ofrecer a cada persona nuevas oportunidades de realización, actuamos para hacer de México un país más justo, libre y próspero”.

Luego de enumerar los logros divididos en cinco rubros fundamentales, subrayó que “juntos hemos cumplido; México tiene resultados tangibles, el mérito es en última instancia de los mexicanos, no de un gobierno, mucho menos de una persona, el crédito les corresponde a todos”.

Peña Nieto apuntó que deja al próximo gobierno la inflación más baja para un sexenio desde hace casi 50 años; nuevos empleos formales que crecen a un ritmo de 800 mil por año.

Destacó además un nuevo modelo energético que permite recuperar la condición de México como potencia en este sector y liberar recursos públicos para fines sociales.

Hizo énfasis en el nuevo modelo educativo, y proyectos de telecomunicaciones en marcha que llevarán internet de banda ancha al menos a 92 por ciento de la población para 2024; el doble de la capacidad portuaria que existía al inicio del gobierno, y la renovación de la red carretera y proyectos ferroviarios.

Dijo que para hacer de México una nación más justa e incluyente, mejor preparada, próspera, y comprometida con la solución de los grandes retos globales, construyó una mejor plataforma de desarrollo, “no sólo para estos seis años, sino para las siguientes décadas”.

Peña Nieto reiteró su felicitación al presidente electo Andrés Manuel López Obrador por su triunfo electoral en las elecciones del pasado primero de julio, y le reconoció el diálogo que han establecido para tener una transición ordenada y eficiente, y le deseó como „presidente y como mexicano, el mayor de los éxitos en su gestión”.

Reformas, el logro más importante

Ante integrantes de su gabinete legal y ampliado, gobernadores, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, e invitados especiales, el mandatario reiteró que las reformas estructurales son, sin duda, el logro más importante de la actual administración.

“Importantes áreas de la vida nacional se transformaron como resultado de las reformas laboral, energética, de competencia económica, de telecomunicaciones, hacendaria, financiera, educativa, de transparencia y de mejora regulatoria”, entre otras, destacó.

El jefe del Ejecutivo subrayó que desde el principio de la administración, el gobierno de la República privilegió la política, el diálogo y la coordinación, como las vías para fortalecer las instituciones.

Calificó al paquete de reformas de México como el más ambicioso de cualquier país miembro en años recientes.

Esto, en respuesta de las cinco prioridades que se planteó la presente administración, como fortalecer a las instituciones, reducir los niveles de pobreza, asegurar la educación de calidad y eliminar las barreras que obstaculizaron el crecimiento económico.

La educativa, la primera transformación

La reforma educativa fue la primera y de las principales transformaciones que emprendió la administración, y con ello se evitó que el sector siguiera siendo rehén de intereses particulares e ilegítimos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

“Hacer de la educación un instrumento de equidad y movilidad social es una meta de mediano y largo plazo. Pero no tengo duda: sembramos la semilla del cambio más importante de la educación pública en México en los últimos 60 años”, aseguró.

Señaló que si bien se había avanzado en la cobertura de educación básica, “en 2012 teníamos un sistema discrecional, injusto e ineficiente, que no reconocía ni retribuía debidamente el esfuerzo de las y los maestros”.

El mandatario aseveró que México estaba rezagado en sus contenidos educativos, en la calidad de la enseñanza que se impartía a las niñas, niños y jóvenes, y en el equipamiento de los planteles escolares”.

Precisó que en esta materia era imperativo promover el talento de los maestros; modernizar los planes y programas de acuerdo con las necesidades del Siglo XXI, y mejorar las escuelas.

Así, destacó, se recuperaron 44 mil plazas docentes, “cuyo uso irregular implicaba un costo anual de cinco mil millones de pesos”.

En este tema, el Ejecutivo Federal también mencionó que se puso fin a la doble negociación salarial, “que elevaba sin justificación el costo educativo para los gobiernos estatales”, todo en la ruta de “poner a las niñas y niños en el centro de la educación”.

“Afortunadamente, este proceso contó con un amplio respaldo de las diferentes fuerzas políticas y, muy especialmente, de los padres de familia y de la gran mayoría de los maestros”, sostuvo.

Ambiente propicio para el desarrollo económico

El Ejecutivo federal resaltó que en seis años de administración se trabajó para liberar el potencial de la economía del país, al impulsar el crecimiento, las oportunidades y la generación de empleo.

Dijo que se trazaron tres ejes para eliminar los obstáculos que impedían el crecimiento, como consolidar la estabilidad macroeconómica; elevar la productividad y la competitividad de la economía; y promover un desarrollo regional más equilibrado.

Gracias a ello, aseveró, “éste es el sexenio del turismo y de la inversión extranjera directa; de la infraestructura y de la exportación de alimentos y manufacturas; de la expansión de la telefonía celular e internet y del acceso a los servicios financieros, y es también el sexenio de las energías limpias y de la apertura del sector energético”.

El mandatario enfatizó que “velar por la estabilidad económica es una de las responsabilidades más importantes y complejas de quien encabeza el gobierno de la República”, pues “sin estabilidad económica, no hay desarrollo posible”.

Plan MX aseguró acción coordinada

Mediante un video difundido durante el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto con motivo del Sexto Informe de Gobierno, dijo que con el fin de hacer más eficientes las acciones de Protección Civil, el gobierno federal implementó en esta administración el Plan Nacional de Respuesta MX (Plan MX), que aseguró una acción articulada de dependencias del gobierno federal y Fuerzas Armadas con las autoridades locales.

Refirió que en esta administración se emitieron 463 declaratorias de emergencia y 179 de desastre hasta el pasado 30 de junio, y se aceleró la entrega de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de tres meses a menos a de 12 días

Destaca la participación de las Fuerzas Armadas, con 180 mil elementos del Ejército en el Plan DN-III en beneficio de cuatro millones de personas y el Plan Marina que atendió a más de 1.3 millones de afectados, así como la ayuda para los damnificados por el sismo de septiembre de 2017, con la activación del Comité Nacional de Emergencias.