El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la firma de un acuerdo comercial de la región latinoamericana con Estados Unidos y Canadá, similar a la Comunidad Económica que dio origen a la Unión Europea, para reactivar la economía de la zona, y a dos días de llamar a poner fin al bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, afirmó que es tiempo de sustituir la política de bloqueos y malos tratos.
Al inaugurar la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños (Celac) que se realiza en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal propuso que ningún gobierno someta a otro bajo ningún motivo o pretexto, y que ante controversias, la última palabra la tengan las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Y como tercera propuesta, el mandatario federal llamó a invertir en el bienestar de los pueblos del continente bajo el criterio de que “progreso sin justicia es retroceso”.
El presidente López Obrador destacó la importancia de “construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea”.
En el salón Tesorería, el presidente López Obrador manifestó: “En cuanto a lo económico y comercial, propongo que junto con Estados Unidos y Canadá construyamos un acuerdo y firmemos un tratado para fortalecer el mercado interno en nuestro continente (…) La propuesta sencilla: se trata de reactivar pronto la economía en nuestro continente para producir en América lo que consumimos”.
Acompañado por poco más de una docena de presidentes de la región como Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y de Miguel Díaz-Canel, de Cuba, el mandatario federal manifestó que esta integración productiva “con dimensión social”, debe contar con el componente de inversión para el bienestar de todos los pueblos de América, bajo el criterio de que el progreso sin justicia es retroceso, se trata de ir hacia la modernidad, pero forjada desde abajo y para todos.
El presidente López Obrador aseguró que el presidente de la Unión Americana, Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, “estarán atentos a las propuestas de consenso, que lo queremos establecer en este foro para actuar en bien de nuestros respetables pueblos”.
Jefes de Estado y representantes de gobiernos comenzaron a llegar a Palacio Nacional para participar en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
También destaca la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Desconoce Paraguay a Maduro
El presidente de Paraguay, Mario Benítez, advirtió que su participación en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac no representa un reconocimiento al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Subrayó que es de caballeros decir de frente lo que piensa su gobierno.
“Mi presencia en esta Cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al gobierno del señor Nicolás Maduro”, expresó Benítez.
Por respuesta recibió un “ni el mío para el tuyo” que gritó el presidente Maduro.
El paraguayo dijo que no hay cambio de su gobierno hacia el gobierno venezolano y es de caballeros decirlo de frente.
“Traemos la verdad de Venezuela”, dice Maduro
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso que se lleve a cabo un debate sobre democracia, luego de que su gobierno recibió críticas por parte de los mandatarios de Paraguay, Mario Benítez y de Uruguay, Luis Lacalle.
El mandatario venezolano aseguró que cree en el diálogo, y que es necesario tender la mano y no tirar piedras.
En una corta participación, aprovechó para llamar al fortalecimiento de la Celac, organismo que, dijo, es el camino para el desarrollo en la región.