Escuelas al CIEN avanza: Inifed

A seis meses de iniciar su gestión frente al Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza destacó los avances del Programa Escuelas al CIEN, en beneficio de 33 mil escuelas en todo el país.

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el director general del Inifed reconoció que se han aplicado acciones importantes como la firma de un convenio con este esquema financiero anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto para crear el Programa Escuelas al CIEN.

Gutiérrez de la Garza recordó que a través de este programa se invertirán más de 50 mil millones de pesos adicionales, para mejorar la infraestructura física educativa en México, bajo la instrucción de transparencia del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

Entre las acciones aplicadas por el Inifed, enumeró la firma del convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que promueve la mano de obra regional, y garantiza que las obras contratadas se hagan con más calidad, en tiempo conforme a su contratación y a precios competitivos.

Además, la creación de la Norma Mexicana Escuelas-Bebederos de Agua Potable con la que se promueve la instalación de bebederos, en los que no solo se considera el acceso al agua potable, sino también la inclusión.

Gutiérrez de la Garza destacó la construcción y rehabilitación en 96 planteles de educación Media Superior en diferentes estados, así como la atención a tres institutos tecnológicos en el rubro de Educación Superior, dotando así de mejores instalaciones a jóvenes estudiantes.

De igual forma recordó la labor de rehabilitación de 914 planteles educativos, a través del Programa de Escuelas Dignas, un plan muy importante de la Secretaría de Educación Pública.

También expuso la firma de convenios con los institutos Nacional de Acceso a la Información, Mexicano de Tecnologías del Agua, con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y con la Comisión Federal de Electricidad, a través de los cuales se busca que haya retroalimentación, coordinación y contribución en beneficio de todos.

Recordó el acuerdo de Instalación de Comités de Mejoramiento de Infraestructura, integrados por madres y padres de familia, quienes tendrán la tarea de vigilar que las obras en las escuelas se efectúen de manera correcta, ordenada y con la calidad requerida. Asimismo, solo los trabajos avalados por este comité serán pagados a los constructores.