Estados toman medidas por cierre a importación

Rogelio Soto, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), dijo que son de 18 a 20 mil cabezas de ganado que se exportan al mes de la entidad, lo que podría significar un impacto la declaración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de suspender la importación de ganado proveniente de México a causa de la detección del primer caso de animal afectado por el gusano barrenador.

Soto dijo que no está definida una fecha para la reapertura, pero espera que sea en un plazo de 15 días, pues mencionó que es una suspensión temporal en lo que se revisan los protocolos.

Mencionó que una jaula de becerras de medianas a grandes tiene un costo de 155 mil dólares y una de machos medianos a grandes de 168 mil dólares.

Rogelio Soto reconoció que hay una afectación, pero pidió calma en vender los animales en el país, pues refirió que es un asunto que está en las autoridades federales.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, descartó que en Durango se haya detectado el gusano barrenador.

Informó que se tendrá una visita rutinaria de inspección del servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del gobierno federal para revisar el estado del ganado en las entidades.

El Gobierno de Coahuila instaló el Comité Técnico para la contingencia zoosanitaria por gusano barrenador del ganado, con carácter permanente para blindar a Coahuila de dicha enfermedad.

En el Comité participan la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader); el Senasica, la Comisión para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA); las Uniones Ganaderas Regionales de Coahuila y de la Laguna, sus organismos auxiliares en sanidad animal y productores de todo el estado.