En medio de la pandemia de coronavirus, de cuya declaratoria se cumple este jueves un año, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manejado uno de los presupuestos más austeros del mundo. Y de no ser por el paquete de estímulo aprobado en Estados Unidos, que ha permitido que los nacionales que viven en ese país envíen más dinero a sus familiares en México, la “recesión sería más profunda”, advierte Bloomberg.

López Obrador defiende su programa austero señalando que busca evitar derroche pero, ante la situación económica generada por las restricciones derivadas del covid-19, los mexicanos requieren recursos.

Bloomberg cita datos de economistas de JP Morgan que señalan que el estímulo estadounidense ha sido el conductor del crecimiento mexicano.

El medio especializado en noticias financieras, afirma que México se ha beneficiado de dos maneras por el gasto estadounidense en tiempos de pandemia: “Las remesas se dispararon a niveles récord, conforme los mexicanos -en Estados Unidos- recibieron sus cheques de estímulo y enviaron parte del dinero a casa. Y las exportaciones alcanzaron un récord, porque las cosas que los estadounidenses querían comprar en la era del confinamiento y el trabajo en casa -como televisiones o aparatos de computación- hicieron buena combinación con la industria manufacturera de México”.

De acuerdo con Bloomberg, con base en los datos de JP Morgan, el estímulo estadounidense agregó 3.5 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto mexicano en 2020.