En la historia de México se conoce como “culiacanazo” al intento fallido del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador para lograr la detención de Ovidio Guzmán López, el 17 de octubre del 2019, hecho que desencadenó enfrentamientos violentos y quema de vehículos por parte de presuntos miembros del Cártel de Sinaloa (CDS) en el estado para forzar a las fuerzas armadas a liberar al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Ese día, las fuerzas de seguridad se vieron visiblemente superadas por la operativa del crimen organizado, lo que obligó al gobierno de López Obrador a liberar a Guzmán López; generando serias dudas sobre la estrategia de seguridad.

A cinco años del violento hecho, esto es lo que ha sucedido.

Recaptura: El 5 de enero de 2023, se reportó la recaptura de Ovidio Guzmán López, en Culiacán, Sinaloa, para luego ser recluido en el centro penitenciario del Altiplano en el Estado de México. Lo extraditan el 15 de septiembre de 2023, en pleno Día de la Independencia de México.

Detienen a “El Nini”: El 22 de noviembre de 2023, durante un operativo realizado por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, fue detenido en Culiacán, Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

Cabe mencionar que el gobierno de los Estados Unidos ofrecía una millonaria recompensa por información que llevara a su captura, pues era considerado por las autoridades mexicanas como uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa.

Extradición: El 25 de junio de 2024, México extraditó a Néstor Isidro Pérez Salas a Estados Unidos.

Tras la extradición, Merrick B. Garland, fiscal general estadounidense, dijo en un comunicado que “El Nini” fue uno de los principales sicarios o asesinos del CDS y fue responsable del asesinato, la tortura y el secuestro de rivales y testigos que amenazaron la empresa criminal del cártel del narcotráfico”.

Detención de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzman Salazar

El 25 de julio del presente, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del CDS, fue detenido en Texas, Estados Unidos.

El fiscal americano, Merrick B. Garland, confirmó los arrestos en El Paso, Texas. Sin dar mayores detalles sobre la detención.

Ovidio Guzmán se convierte en testigo protegido: El 30 de agosto de este año, la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) dijo que el caso de Ovidio Guzmán López pasó a ser clasificado y se convirtió en un testigo colaborador bajo la custodia de los US Marshals Service.

Al convertirse en testigo colaborador, Guzmán López dejó de aparecer en el sistema de prisiones y continuó bajo la custodia de la justicia norteamericana.

Ola de violencia en Sinaloa

A raíz de la captura del “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, en Sinaloa, se desató una ola de violencia por presuntos enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayitos.

A poco más de un mes de que inició la guerra entre las facciones del CDS, coordinadores del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) dieron a conocer que al 9 de octubre, suman 192 homicidios dolosos en Sinaloa, con un promedio diario de seis personas asesinadas.