Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) trabajan en una estrategia jurídica para impugnar la inminente reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la sobrerrepresentación de Morena en ambas cámaras del Congreso, ante los órganos internacionales.
Durante un acto de protesta en las escalinatas del Palacio de Justicia de San Lázaro, en el marco del Día de la Abogado, Mauricio Barajas Villa, magistrado del Segundo Tribunal en Materia del Trabajo, anunció que analizan dos vías que se implementarán una vez que los tiempos lo permitan.
“La primera para acudir a los órganos internacionales de protección de derechos humanos e impugnar en su momento, la hoy inminente reforma constitucional en cuya pretensión principal se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano de la Unión como es el judicial”.
La otra acción, explicó ante más de 200 personas, entre trabajadores e integrantes de la Marea Rosa, es una estrategia para enfrentar la asignación de diputados plurinominales, “con la pretensión de que la fuerza política dominante (Morena) no alcance (cómo de hecho no alcanzó) las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso”.
Mientras tanto, magistrados, jueces, trabajadores administrativos y sindicalizados del XVIII Circuito del Poder Judicial Federal convocaron a la unidad para defender el último bastión de la democracia y luchar por la independencia judicial y el derecho a que no se coarte su posibilidad de seguir avanzando en la carrera judicial.
El personal federal en Morelos rechazó la reforma judicial y pronunció que los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional son una estrategia dilatoria que tiene por objeto frenar la protesta de los integrantes del Poder Judicial.
Así también, en Diálogos de la Reforma Judicial realizado en Veracruz, la magistrada consejera de la Judicatura Federal, Lilia Mónica López Benítez, aseveró que la creación de un Tribunal de Disciplina atenta contra los principios de la independencia judicial.
Consideró que provocaría una etapa de inquisición y persecución en contra de juezas, jueces, magistrados y magistradas.
Trabajadores protestan
Y en el marco del Día del Abogado que se conmemoró este viernes 12 de julio, trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestaron contra la reforma judicial.
Previo al acto conmemorativo por el Día del Abogado, los trabajadores colocaron mantas en rechazo a la reforma y a favor de los jueces independientes y de carrera judicial, esto en las escalinatas de los tribunales y juzgados en materia laboral y civil.
En Coahuila se manifiestan
Así también, trabajadores y personal sindicalizado del Poder Judicial Federal del Octavo Circuito en Coahuila, se pronunciaron en contra de la Reforma Judicial, al considerar que pone en riesgo la objetividad y la hace vulnerable al financiamiento del crimen organizado.
Aprovecharon para emitir un pronunciamiento donde aseguraron que la reforma judicial traerá consecuencias negativas y perjudicará principalmente al pueblo mexicano, por lo que pidieron a la ciudadanía, exigir a los gobernantes una reforma que no afecte el privilegio de los mexicanos de tener un tribunal independiente que proteja y defienda de los abusos.