Excluyen a pueblos indígenas de foro

Colectivos con radios comunitarias e indígenas en los estados de Oaxaca, Puebla y Michoacán, denunciaron que los diputados federales los excluyeron del foro al que se ha convocado para revisar la actual Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones y, en su caso, hacer propuestas de reforma.

El foro se realizará hoy martes en el palacio legislativo de San Lázaro, se reunirá la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados federal.

En un pronunciamiento acusaron al actual Poder Legislativo de incumplir con lo que señala el Convenio 169 de la OIT, en donde se establece que el Estado no podrá realizar una reforma constitucional o legal cuando esa reforma afecte los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas, “toda vez que no hemos sido convocados por la instancia legislativa federal a emitir nuestra opinión”.

Sin representante

Los colectivos indígenas agregaron que no tienen una persona representante ni mucho menos delegado o nombrado ninguna persona u organización social que hable a su nombre y representación en ese foro.

En el escrito dirigido a los legisladores federales, recordaron que “desde hace más de 30 años venimos realizando la comunicación indígena en sus distintas expresiones como prensa escrita, video, programas de radio, uso del espectro radioeléctrico con autorización de la autoridad federal, telefonía celular comunitaria, entre otros”.

Algunos colectivos indígenas se han constituido en una figura legal, reconocida por el Estado Mexicano.

“Esto no ha sido por voluntad nuestra, sino que el Estado mexicano nos ha obligado al ser uno de los requisitos para acceder a los recursos que por derecho nos corresponden conforme al artículo 89 de la LFRT como concesionario social de uso comunitario, indígena y afromexicano, pero muy a pesar nuestro, nos asimilamos a las condiciones y requisitos”.

También puntualizaron que en el gobierno de Vicente Fox, algunos colectivos se organizaron y pugnaron para que el Estado mexicano les permitiera hacer uso del espectro radioeléctrico, y así fue que se obtuvieron los primeros permisos para operar y administrar una frecuencia de radio.

Los colectivos indígenas invitaron a los distintos órdenes de gobierno a considerar las propuestas en materia de comunicación de los pueblos y comunidades indígenas, que fueron presentadas el 19 de enero de 2024 en el marco de los foros para el Plan Nacional de Desarrollo.