Integrantes de la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) defendieron que se preserve el Fideicomiso del Fondo de Ayuda, de Asistencia y Reparación Integral, por cuya desaparición pudiera votar la mayoría en el Senado el próximo martes.
En reunión virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Senado con representantes de grupos, se destacó que la CEAV está acéfala, sus facultades deben ser fortalecidas en apoyo de sus objetivos, y los recursos del Fideicomiso del Fondo de Ayuda son necesarios para la atención a las víctimas.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán (PAN), informó que este órgano legislativo fue mandatado para emitir opinión sobre la minuta relativa a la extinción de 109 fideicomisos.
Reunión
El lunes, la comisión tendrá reunión y enviará opinión que será dirigidas a las comisiones dictaminadoras, de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda, que se reunirá por la tarde para discutir y votar el dictamen que enviará al pleno. En este sentido, el martes próximo podría votarse el tema de los 109 fideicomisos.
Norma Librada Ledezma Ortega, de la organización Justicia para Nuestras Hijas de Ciudad de Juárez, Chihuahua, dijo que “con la extinción del fondo se elimina la esperanza que las víctimas tenemos a ese derecho tan legítimo y tan lejano” de que haya verdad, justicia y reparación del daño.
“Es una humillación del Ejecutivo decir que somos parte de una corrupción”, señaló, y previno que cada año se suman 25 mil víctimas y se quiere eliminar sus voces.