Explosión de pipa no fue por baches ni fallas en unidad

Alcalde Luján dio a conocer que peritos de la FGJ-CDMX realizaron inspecciones inmediatas. Cortesía
Alcalde Luján dio a conocer que peritos de la FGJ-CDMX realizaron inspecciones inmediatas. Cortesía

A 20 días de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, que dejó hasta ahora 31 muertos, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, dio a conocer que no existían baches, ni daños en la superficie donde ocurrió el hecho, ni tampoco se encontraron fallas mecánicas en la unidad que pudieran haber provocado el accidente.

Señaló que peritos de la FGJ-CDMX realizaron inspecciones inmediatas con fijación fotográfica y videográfica, con lo que se acreditó que no existían baches, ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance.

Asimismo, indicó que de acuerdo con las periciales practicadas al tractocamión y a la pipa, la unidad no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos, ejes, ni otros componentes que pudieran haber ocasionado el accidente.

La fiscal reiteró que el percance del pasado 10 de septiembre se originó cuando el conductor de la pipa, al tomar la curva de incorporación hacia la autopista México-Puebla, perdió el control de su vehículo e impactó contra el muro divisor del arroyo vehicular.

Durante esa maniobra, la fricción del costado de la pipa contra el muro ocasionó daños en su superficie superior generando la hendidura por donde se fugó el gas. Debido a la inercia del impacto, la unidad terminó recostada sobre su lado izquierdo.

Habrá medidas para regular transporte

Por lo anterior, la jefa de Gobierno, anunció una serie de medidas para regular el transporte de sustancias y materiales peligrosos en la Ciudad de México.

Entre las medidas que implican modificaciones al Reglamento de Tránsito, se incluye la reducción a 30 kilómetros por hora del límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas; así como la colocación de radares móviles en los cinco accesos carreteros a la CDMX, esto para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes.

Además, no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos o hidrocarburos; y se prohibirá la circulación por vías secundarias de pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos.

Los vehículos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos sólo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana; se prohibirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vía de acceso controlado; se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.