Ante las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) el próximo domingo 1 de junio, la Iglesia católica expresó su preocupación por las dificultades que esta ha presentado, como el desconocimiento de los candidatos y la incertidumbre de que los votos no vayan a ser contabilizados por ciudadanos. Por lo tanto, llamó a informarse y a participar con responsabilidad durante los comicios.
En su editorial Desde la fe, la institución explicó que este poder es complejo, por la cantidad de niveles y de especialidades (materias) de los diversos jueces en el país, ya que puede tratarse de jueces de lo penal o de lo administrativo.
Ante ello, señaló que, más que nunca, es un deber ciudadano entender qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción, si se quiere participar con responsabilidad en esta elección.
"Muchos temas se van resolviendo sobre la marcha, al tratarse de algo inédito, y nos toca a los ciudadanos informarnos para poder participar y exigir, como corresponde en un sistema democrático", dijo.
Aunado a ello, manifestó que los candidatos tienen una difícil tarea, ya que en los meses de abril y mayo deben darse a conocer a sus posibles electores, sin tener los recursos disponibles con los que suelen contar los candidatos a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
La Iglesia destacó que a esta dificultad de conocimiento, tanto por parte de los candidatos como para los propios electores, se suma la incertidumbre que genera entre públicos diversos que los votos no se cuenten directamente en las casillas, como es costumbre desde hace décadas en el país.