Las extorsiones y el derecho de piso se incrementan al llegar en los primeros nueve meses del año a un monto de 21 mil millones de pesos, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Peñuñúri.
El problema es que hay una cifra negra porque 96 de cada 100 hechos delictivos no se denuncian, dijo durante el “Foro Buenas prácticas en materia de seguridad, por un México en paz”, que organizó la Coparmex.
En entrevista, al término de su participación, dijo que se estima que el 70 % de las extorsiones son telefónicas y salen de celulares que están en los penales, mientras el 30 % restantes son por cobro de derecho de piso.
Peñuñúri consideró que “hay un grave problema con la cifra negra. La cifra negra, como saben, son aquellos delitos que se cometen, pero que no se denuncian, que no existen como carpeta de investigación y en consecuencia no están en el registro del sistema nacional de seguridad. Esto, lo que afecta a la ciudadanía, evidentemente, es lo que no se puede revisar”.
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex comentó que esperan que la iniciativa de ley de extorsión logre frenar este problema, porque ahora se proyecta tipificarlo correctamente, lo que puede ayudar a detener el delito porque con la nueva legislación los ministerios públicos podrán tener facultad para intervenir, así como la policía y todas las fuerzas federales.