Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz en 2002, falleció este domingo a los 100 años de edad.
Carter era el exmandatario estadounidense vivo de mayor edad en la historia del país.
Durante su mandato presidencial, afrontó una mala economía y la crisis de los rehenes en Irán, pero negoció la paz entre Israel y Egipto.
Fue presidente entre enero de 1977 y enero de 1981 tras vencer al presidente republicano, Gerald Ford, en las elecciones de 1976.
No obstante, fue destituido cuatro años después cuando los votantes apoyaron al aspirante republicano, Ronald Reagan, exactor y gobernador de California.
Expresidentes y líderes mundiales lamentan muerte
Tras su larga trayectoria como defensor de los derechos humanos, expresidentes de Estados Unidos y líderes mundiales han externado sus condolencias ante el anunció de la defunción del 39° presidente estadounidense.
Donald Trump emitió un mensaje sobre la muerte de Carter, mencionando: “Él hizo todo lo que estuvo a su alcance para mejorar las vidas de todos los estadounidenses”.
Bill Clinton fue una de las primeras en mostrar sus condolencias a través de redes sociales.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habló sobre los logros del expresidente en colaboración con el país latinoamericano.
El director de la OMS lamentó el suceso, llamando Carter como “un verdadero líder que inspiró a muchos”.
El 56º presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, envió oraciones para la familia Carter
La NASA lamentó el fallecimiento, recordando la creación del Disco de Oro de la Voyager, en el que Carter participó.
Lula da Silva, presidente de Brasil, llamando a Carter “un amante de la democracia y un defensor de la paz”.
El presidente Joe Biden y su esposa, Jill Biden, compartieron un mensaje: “Hoy Estados Unidos y el mundo han perdido a un líder, estadista y humanitario extraordinario”.
“El presidente Carter nos enseñó a todos lo que significa vivir una vida de gracia, dignidad, justicia y servicio”, mencionó Barack Obama.
Qué es el Centro Carter
Jimmy Carter además de enfocarse en la política, también dedicó su vida a la filantropía a nivel mundial al lado de su esposa Rosalynn Carter.
En 1982, la pareja inauguró la organización no gubernamental sin fines de lucro Centro Carter en colaboración con la Universidad Emory, con el objetivo de promover paz, salud y democracia a nivel internacional. El centro se ubica en Atlanta, Georgia, y comparte campus con la Biblioteca Presidencial Jimmy Carter.
El Centro Carter de acuerdo con su misión, se rige por los principios de la dupla Jimmy y Rosalynn Carter, quienes buscan prevenir y resolver conflictos mundiales, así como mejorar la libertad y fortalecer las condiciones democráticas de las naciones.
Asimismo, el centro es apartidista, por lo que busca colaboración con otras organizaciones que pueden ir desde los niveles más altos de los gobiernos federales y estatales hasta las comunidades locales.