El fentanilo no sólo es un “riesgo emergente en materia de salud pública”, sino una droga “con la capacidad de transformarse en una epidemia” y, por tanto, requiere de una respuesta amplia, considera el doctor Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En entrevista, durante su visita a México, consideró que se debe mantener la vigilancia del Covid-19 y, en ese sentido, la organización trabaja para garantizar el acceso de la población, especialmente los sectores prioritarios, a la vacunación. México.
¿Qué le deja esta visita a México?
—Vine para una reunión internacional de farmacovigilancia, pero aproveché para tener un contacto con las autoridades de salud. Revisar las prioridades, nuestra cooperación, y también para tener una reunión con las instituciones de salud del país (…) Fortalecer la capacidad de vigilancia y respuesta, tener sistemas de salud más resilientes, avanzar con la eliminación de enfermedades.
¿Considera que la región mantiene arriba la guardia?
—La región sigue vigilando el virus. La OPS ha liderado un proceso de fortalecimiento de la capacidad de vigilancia de laboratorio (...) que es fundamental para identificar si aparece una nueva variante del virus.
El problema del fentanilo, que asola a EU, que afecta a México, ¿Es un tema que le preocupa a la OPS?
—El tema de adicción a las drogas sicoactivas es un problema importante de salud pública en muchos países de la región. Casi todos, creo. Estamos trabajando en esto.
El fentanilo es un riesgo emergente porque a pesar de que en los países de América Latina no hay una detección de un uso, la hay en Estados Unidos, en Canadá. Hay coordinación desde el punto de vista de las autoridades de seguridad, pero también de las de salud pública.
La pandemia también exhibió, en algunos casos intensificó¿Cómo está trabajando la OPS sobre este tema en la región?
—Ese es un tema que la pandemia subrayó. Ya estaba ahí. La OPS, de una manera pionera en el mundo, fue la única región de la OMS que estableció una comisión de alto nivel, el año pasado, para el tema de salud mental. Entregaron en junio a la OPS un informe final con 10 recomendaciones.