Fiestas en todo México por Día de Muertos
En la ciudad de Zacatecas se celebró el Festival de Día de Muertos, con actividades culturales y musicales. El Universal

En muchas partes de la República se han preparado festivales y actividades para celebrar la llegada de las almas de nuestros seres queridos. Ya no son solo ofrendas y noches en vela en los panteones. Ahora también hay conciertos, desfiles, experiencias inmersivas y espectáculos para recordarlos.

Festival en Zacatecas

En la ciudad de Zacatecas se celebró el Festival de Día de Muertos, con actividades culturales y musicales, la mayor parte de ellos realizados de manera gratuita, aunque algunas películas y obras teatrales tuvieron un costos accesible de hasta 40 pesos.

Tour en San Ángel, Ciudad de México

A bordo de un camioncito eléctrico, Ecotur México se ofrecío a los habitantes y turistas el recorrido especial de Día de Muertos por el barrio de San Ángel, en CDMX.

Durante tres horas se realizaron paradas en distintos puntos emblemáticos del barrio para conocer historias de momias, leyendas locales y para visitar los altares de temporada en los museos del Carmen y del Risco.

Este paseo tuvo un costo de 350 pesos por persona, más 75 pesos por la entrada al Museo del Carmen. Incluyó tour guiado, degustación de café, calaverita y coctel de cortesía.

San Miguel de Allende

En la ciudad Patrimonio de la Humanidad, los festejos incluyeron eventos como la conferencia “La muerte en la tradición sanmiguelense”, impartida por Luis Felipe Rodríguez, en la Casa de la Cultura.

En el jardín principal se presentó el ballet clásico con la pieza “En México la muerte está viva” y un par de obras de teatro.

Para concluir las actividades de temporada, la cantante y compositora, Lila Downs, dará un concierto hoy 5 de noviembre en la explanada del jardín principal. Como acto de apertura, contará con el performance “In Xochitl, in Cuicatl”.

Festival Cultural de Calaveras, en Aguascalientes

Su propósito es “promover el legado del maestro José Guadalupe Posada”, explica Alejandro Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Posada fue grabador e ilustrador oriundo del estado. A él se le atribuye la creación de la “Calavera Garbancera”, que más tarde se conocería como la “Catrina”, nombre otorgado por el muralista mexicano, Diego Rivera.

En su edición número 29, el Festival Cultural de Calaveras contó con dos sedes principales en la capital hidrocálida: la Isla San Marcos y el centro histórico. En estas y en otras más se presentaron más de 500 actividades.

En Creel, Chihuahua

El pueblo mágico no se quiso quedar atrás y organizó varias actividades festivas para celebrar Día de Muertos con un programa que fusionó las creencias mestizas y de los rarámuris.

Para empezar, en el centro de Creel se instaló un altar monumental de cinco metros de alto por nueve de ancho.

La plaza principal se llenó de luz con la “Alumbrada”, el cual es un espectáculo de luces y decoraciones. En este concurso se reconoció al establecimiento con la mejor decoración.

Asimismo, se realizó un desfile con catrinas, disfraces, diablitos, carros alegóricos (entre estos destaca uno con forma de altar de muertos rarámuri), música y danzas rarámuris [...].

Calaverandia, en Guadalajara

El parque temático inspirado en Día de Muertos regresó este año al parque Ávila Camacho en la ciudad de Guadalajara, el cual cerrará hasta el domingo 19 de noviembre.

Hay más de 30 atracciones, entre juegos mecánicos, experiencias inmersivas, espectáculos, photo opportunities y zonas gastronómicas.

Entre los atractivos más destacados: “Alma”, una monumental proyección sobre una pantalla de agua. En sus tres zonas temáticas, verás personajes caracterizados; podrás participar en un carnaval con luces neón y en otros espectáculos, como “Catrinesque”, una mezcla efectos especiales, música en vivo y acrobacias.

Al igual que en años anteriores, en la zona del lago se habilitarán paseos a bordo de trajineras.

Una novedad para 2023 es el nuevo espectáculo “Tümü, un viaje en alas”, inspirado en las mariposas monarca que, según la creencia, son las almas de los difuntos que venían a la tierra a convivir con sus seres queridos. Reunirá artistas, músicos y acróbatas en un escenario fuera de serie.

Una de las experiencias inmersivas, “Inframundo”, mostrará jaguares y mariposas animatrónicas. Es un nuevo recorrido en el que tendrás que pasar obstáculos en la oscuridad de un bosque. El parque abre domingo, miércoles y jueves de las 19:00 a las 00:00 horas; viernes y sábado de 19:00 a 01:00 horas; lunes y martes permanece cerrado.

Los boletos van de los 680 a los mil 380 pesos para mayores de 13 años. El precio depende de las atracciones que incluya cada uno. Web: alteaemotions.com/calaverandia.php.