Firman creación de Universidad Nacional Rosario Castellanos

Con el fin de seguir avanzando en el derecho a la educación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual la Universidad Rosario Castellanos –creada en su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México– se convierte en una institución nacional, la cual tendrá sus primeros planteles en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California.

“Estamos haciendo un llamado a todas, las y los gobernadores, a que nos den sedes para que no tengamos que invertir en infraestructura, en nueva infraestructura. Hay mucha infraestructura que no se está utilizando en lo que se requiere, o burocracia, que puede ser adaptada perfectamente para una universidad. Va a haber en las 32 entidades de la República la presencia de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, evidentemente con el apoyo de las y los gobernadores”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.

Destacó que el objetivo de su gobierno es crear 300 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior, lo cual se va a lograr con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, así como con el apoyo de la Universidad de la Salud, las universidades Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y las universidades estatales.

Por ello, informó que el Gobierno de México ya realiza un mapeo para determinar en qué zonas se ubicarán las nuevas universidades Benito Juárez, Rosario Castellanos, de la Salud o TecNM, dependiendo de las zonas donde existen menos centros de educación superior. Además, puntualizó, es indispensable que el Estado siga formando humanistas: historiadoras, historiadores, filósofos y filósofas, científicos sociales y artistas para seguir escribiendo la historia de México.

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que del 3 al 6 de diciembre se abrirá la convocatoria para estudiantes que deseen ingresar a los planteles de Comitán, Chiapas y de Tijuana, Baja California de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; del 9 al 13 de diciembre para docentes y del 16 al 20 de diciembre para personal administrativo, con el objetivo de que inicie clases en el primer trimestre del 2025.

Detalló que la Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con un sistema mixto, en el cual los alumnos podrán tomar sus clases de manera presencial, pero también se impulsará el uso de tecnologías con educación en línea.

Avance en programas

En la conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal también firmó el decreto que eleva a rango constitucional los programas del Bienestar, entre ellos, el que garantiza la pensión para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años; así como el decreto en materia de vivienda para las y los trabajadores; y en materia de protección y cuidado animal; los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así lo informó la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Firman convenio con Fundación Teletón

Por otra parte, el Gobierno de México firmó con Fundación Teletón A. C. el convenio Programa de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, para garantizar la gratuidad de terapias de rehabilitación a niñas y niños con discapacidad.

Durante el evento, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, estuvo Emilio Azcárraga Jean, expresidente del Consejo Administrativo de Televisa y Juan Francisco Ealy Lanz Duret, vicepresidente ejecutivo y director general de El Universal, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se destinará 900 millones de pesos en 2025 a la Fundación Teletón para apoyar las rehabilitaciones de personas con discapacidad; esto, además de los 28 mil millones de pesos dirigidos a apoyos económicos para este sector de la población.