El fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, reconoció el trabajo de los agentes de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), al tiempo que los llamó a no conformarse con los resultados que han obtenido, sino a ponerse por delante y por encima de los problemas, por muy grandes que sean, particularmente en el tema de extorsión.

Con motivo del X aniversario de la UECS, de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, el fiscal destacó la importancia del trabajo de esta unidad en la investigación del delito de secuestro y también de extorsión en todas sus modalidades.

Señaló que este delito constituye el 90 % de la cifra negra de todos los delitos en el país, pues la mayoría de la gente no denuncia la extorsión en sus diversas formas de comisión, como telefónica y cibernética.

Indicó que esta problemática coloca a la UECS en una postura de no conformarse con los resultados obtenidos, sino a “tener mayor capacidad de respuesta ante este flagelo extorsivo que lastima las actividades productivas, que lastima la tranquilidad, que lastima la integridad, la paz y la seguridad de las personas”.

Señaló que la extorsión es un problema que afecta tanto a quienes tienen grandes posibilidades económicas como a quienes están en situación precaria, por lo que se necesita reconocer y comprender este problema para contrarrestarlo y erradicarlo, y “para ser más efectivos en la tarea de la investigación y persecución de este delito”.

Destacó que por el delito de extorsión, la FGE evitó que se pagaran 144.5 millones de pesos a criminales.

En materia de secuestro, dijo que se han tenido avances importantes, aunque reconoció que también es un tema no resuelto.

Expuso que, en estos años, en la fase del nuevo sistema de justicia penal, la UECS obtuvo 158 sentencias condenatorias para 322 personas acreditadas como plenas responsables del delito de secuestro.

En el mismo periodo, pero dentro del sistema tradicional, por el delito de secuestro la UECS logró 127 sentencias para un total de 243 personas sentenciadas. Además, se logró la liberación de 177 víctimas y se evitó el pago de mil 269 millones de pesos como exigencia para el rescate de las personas secuestradas por parte de los delincuentes, expuso el fiscal López Solís.