Ayer lunes, Andrés Roemer Slomianski fue detenido por la Policía de Israel, país donde permanecía prófugo de la justicia. Fue en mayo de 2021 cuando un juez giró una orden de aprehensión a petición de las autoridades mexicanas por los delitos de abuso sexual y violación.
La Embajada de Israel en México informó que “aunque no existe un acuerdo”, se trató la solicitud de extradición “con toda seriedad”.
La Embajada de Israel en México indicó que en 2022, el país recibió la solicitud de México de extraditar a Roemer, “sospechoso de haber cometido delitos de violación y violación en circunstancias agravadas según la legislación mexicana”.
“Al mismo tiempo, la Fiscalía del Estado de Israel presentó una petición ante el Tribunal Regional de Justicia de Jerusalén para su extradición a México”, indicó.
“Aunque no existe un acuerdo de extradición entre Israel y México, y dado que Israel es un país que respeta el Estado de derecho y no un refugio para criminales, Israel trató la solicitud con toda seriedad y continuará haciéndolo en el futuro”, mencionó la embajada.
Tejedor de influencias… y presunto predador sexual
Las acusaciones públicas daban cuenta de presuntos delitos enmarcados en el Código Penal: acoso, abuso y violación sexual. La mayoría de los señalamientos, que fueron recopilados por la colectiva Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) y otros difundidos en diversos medios de comunicación, habrían ocurrido en una casona ubicada en Plaza Río de Janeiro 50, de la colonia Roma, en donde Roemer habitaba y trabajaba.
Esta casa fue la sede oficial de la asociación civil Poder Cívico, A. C., una organización creada por Roemer en 2007 que tenía como finalidad organizar y fomentar actividades educativas, empresariales, culturales, entre otras, según consta en la escritura pública de la organización.
Por medio de esa asociación, entre 2011 y 2020, Roemer recibió 492 millones de pesos en donativos por parte del Gobierno Federal que encabezaba Enrique Peña Nieto; así como de los gobiernos locales de Ciudad de México, en la era de Miguel Ángel Mancera; y de Puebla, con los gobernadores Rafael Moreno Valle, Tony Gali y Miguel Barbosa.
El evento más lucrativo que produjo Roemer de la mano de Poder Cívico fue “La Ciudad de las Ideas”, que se llevaba a cabo en Puebla y consistía en conferencias con personalidades mundiales con costos de entrada que podían superar los 20 mil pesos por persona. Los testimonios de las víctimas señalan a este evento como uno de los ganchos que usaba el “filántropo” para acercarse a ellas; con el pretexto de ofrecerles empleo las invitaba a su casa-oficina, siendo ahí donde cometía los abusos.
Las acusaciones públicas datan de agresiones presuntamente cometidas desde la década de los años 2000, los testimonios narran comentarios lascivos, insinuaciones sexuales, tocamientos sin consentimiento, masturbación frente a las denunciantes y violaciones.
Aunque el primer caso conocido públicamente fue el de la bailarina profesional Itzel Schnaas en 2021, hay registros de denuncias en su contra desde 2019 en el marco del movimiento #MeToo.
La oleada de denuncias en contra de Andrés Roemer se trasladó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en donde se registraron seis carpetas de investigación por delitos sexuales que no habían prescrito. Cuando la Fiscalía emitió cinco órdenes de aprehensión en contra del exconductor, éste ya había huido a Israel.