El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, para enfrentar las crisis sanitaria y económica por la pandemia de Covid-19, primero se debe ayudar a los más pobres y no centrar las acciones de los gobiernos en destinar fondos públicos a empresas y bancos.
“El rescate económico debe hacerse de abajo hacia arriba, primero ayudar a los pobres y no centrar las acciones gubernamentales sólo en destinar fondos públicos a empresas o instituciones financieras en quiebra, no convertir las deudas privadas en deuda pública, evitar el endeudamiento y menos aún si es en beneficio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones”, dijo al empezar su participación en la Cumbre Virtual de Líderes del G20.
Ante jefes de Estado de las economías más importantes del mundo, el presidente de México hizo cinco pronunciamientos, entre los que destaca el llamado a no caer en el “confinamiento excesivo” ni en “toques de queda”.
En su participación, López Obrador compartió la “receta mexicana” para enfrentar la crisis sanitaria y economía a nivel mundial provocada por el nuevo coronavirus.
“La salud es un derecho humano fundamental que el Estado tiene que garantizar haciendo a un lado el afán de lucro, la atención médica, las vacunas y las medicinas deben ser gratuitas y de aplicación universal, como lo establece la resolución de México aprobada en la ONU, casi por unanimidad, con 179 países a favor”.
Señaló que es mejor prevenir que curar, de ahí la importancia de promover una alimentación saludable, evitar los productos con exceso de sal, azúcares, grasas y químicos.
“Tengamos en cuenta que los más afectados por la pandemia han sido los enfermos de hipertensión, diabetes, obesidad y estas enfermedades crónicas se originan o se precipitan por la mala alimentación y la ausencia del ejercicio físico y del deporte”.
El mandatario pidió considerar a la familia como la principal institución de seguridad social, evitar su desintegración y no abandonar a los adultos mayores en albergues o asilos que por confortables que sean nunca suplirán el amor que ofrecen los seres queridos.
Es importante mencionar que el G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
España es un país invitado permanente, mientras que Suiza, Jordania y Singapur han sido invitados también a participar este año.