Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), comentó que para los ganaderos locales se abre una esperanza de cruce de sus animales por tres fronteras, por lo que esperarán a los procesos.
Después del anuncio de la reapertura paulatina de las fronteras para el cruce de ganado, Soto Ochoa mencionó que platicó con su homólogo de Chihuahua y están a la espera de que les indiquen cuántas cabezas les permitirán cruzar. El presidente de los ganaderos en Durango dijo que espera que les den el 20 por ciento proporcional del ganado a cruzar.
Entre los estados exportadores de ganado, Durango es el único que no comparte fronteras con Estados Unidos, por lo que depende del acceso en otras entidades. Dijo que espera que, para la última semana de julio o la primera de agosto, puedan cruzar sus animales por Chihuahua.
Sin embargo, mencionó que la mejor expectativa que tienen en el futuro es la apertura de la frontera en Acuña, Coahuila, donde hace 25 o 30 años el ganado duranguense pasaba por este cruce.
En esta frontera se proyecta abrirla el 18 de agosto. “Esperamos que sea en tiempo y forma. El protocolo no está autorizado todavía. Si es así, tenemos una salida por Coahuila”, mencionó. Y una tercera opción será la frontera de Colombia en Nuevo León.