¿Imaginas poder cargar tu celular o tu tableta con la energía del agua mientras te bañas? Christian Íñiguez y Fernando Cortés, de la Universidad Cetys Campus Tijuana, están haciendo esto posible con su proyecto RS-WC.
Juntos trabajan en un prototipo de regadera con una tubería que se conecta al excusado para ahorrar agua. De esta forma pretenden generar energía eléctrica con la cual se puede cargar el celular, una tableta o una batería.
Christian es egresado de la primera generación de la carrera en Ingenierías Renovables, y Fernando estudia Ingeniería en Cibernética Electrónica en la misma universidad.
La idea surgió hace un año mientras Christian se estaba bañando. “Es el momento en el que salen los mejores planes, porque piensas, meditas y reflexionas”, comenta. Se dio cuenta de toda el agua que estaba tirando y pensó en esa cantidad multiplicada por todas las personas de Tijuana.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una ducha estándar dura aproximadamente 10 minutos, en los que se consumen 200 litros de agua; es decir, se tiran 20 litros por minuto.
Una de las recomendaciones para reducir el impacto ambiental de la ducha es bajar el tiempo a cinco minutos, así sólo se usarían 100 litros. Christian también consideró entre sus cálculos la cantidad de líquido desperdiciado al jalar de la cadena del excusado. Fue ahí cuando le surgió la inquietud de “si al bañarse se tira agua y también al tirar de la cadena, hay que hacer algo, porque es un problema que no puede continuar”.
Luego de pensar en propuestas, empezó a dibujar bosquejos de las soluciones para ahorrar agua en el baño. Al terminar los diseños, buscó a Fernando para contarle la idea, que le encantó, y desde entonces semanalmente avanzaban con el proyecto. Al juntarse, ideaban más cosas y oportunidades de hacerlo grande.
Pensaron en la posibilidad de generar energía eléctrica con el flujo del agua. Desde la idea inicial hasta completarlo tardaron seis meses. Terminaron el prototipo conceptual y físico para la Feria Ambiental de Tijuana Innovadora.
En el evento se reúnen proyectos de universidades de la franja transfronteriza. Premian a los mejores con la finalidad de aportar algo a la salud ambiental y así poder promover su cuidado.
La primera edición fue en 2016, cuando reunieron 50 iniciativas de distintas universidades tanto de México como de Estados Unidos.
En esta feria fue la primera vez que Christian y Fernando presentaron el prototipo físico y desde entonces han seguido avanzando. Participaron también en el concurso Global Social Innovation Challenge de la Universidad de San Diego.
Así funciona RS-WC
Está formado por generadores, una regadera y una bomba de agua. Los generadores van incorporados a una de las piezas para que funcione como cualquier otra regadera. Luego el agua pasa por la tubería para ser filtrada; de ahí, a una bomba como agua tratada a un almacenamiento secundario que irá conectado al WC.
El propósito es reusarla en las descargas del excusado para ahorrar agua limpia. Con una ducha de 15 minutos, el usuario tendría agua para cinco o seis descargas sanitarias en el día.
Ha llamado mucho la atención del público y por eso también esperan conseguir más capital semilla y así avanzar en el prototipo.
“Creemos que es un proyecto que no puede esperar, porque cada vez se tira más y más agua. En unos años se puede agotar este recurso y la verdad no siento que como sociedad estemos preparados para enfrentar una crisis de agua”, añade Christian.
“Lo consideramos algo que se tiene que hacer y no un proyecto, para que en un futuro podamos decir que se está ahorrando este líquido. Ahora sólo con tirar de la cadena se gasta lo que equivale a 21 mil albercas olímpicas en San Diego y Tijuana”.
Si eso se multiplicara por toda la República Mexicana y Estados Unidos, sería una cantidad enorme la que se desperdicia.
Las pruebas fueron hechas por separado para así medir la altura de la regadera y el tamaño de un baño. Calcularon la potencia de la bomba para que al momento de fluir el agua se genere la energía necesaria.
¿Cómo bañarse y cargar la batería del celular con el agua?
El proyecto RS-WC está formado por una llave diseñada e impresa en 3D que asemeja la de la regadera; la idea es incluir dos generadores eléctricos que funcionen con el flujo del agua. Cuenta con un circuito adaptado para que con un puerto USB se conecte un dispositivo, celular o tableta, y así pueda cargarse con la energía del agua.
Lo primero que alguien verá es la llave para abrir la regadera y así comenzar a generar energía. En lugar de que el agua se vaya por las tuberías, pasará por un proceso en el que se eliminarán restos de jabón y cabello.
Una vez filtrado y bombeado, el líquido irá por un ducto a fin de que sea almacenado y reutilizado para cuando se tira la cadena del baño. Este proceso reduce el consumo de agua mientras genera energía.
Lo relevante es que con una ducha de 10 a 15 minutos, el usuario contaría con lo equivalente a cinco descargas del WC sin tener que usar agua limpia. El baño diario de todos los integrantes de una familia genera la suficiente energía para llevar una pila recargable para su celular.