Gertz: no hubo extracción, sino entrega de narcos

Gertz: no hubo extracción, sino entrega de narcos

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero, dijo que la entrega masiva de 26 reos de diferentes centros penitenciarios del país no fue por extracción y se trató por decisión soberana.

Entre los transferidos se encuentran: Servando Gómez “La Tuta”, líder de los “Caballeros Templarios”; Abigael González Valencia, “El Cuini”, uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Roberto Salazar, acusado de participar en el asesinato en 2008 de un alguacil adjunto del condado de Los Ángeles, entre otros.

En conferencia de prensa el fiscal señaló que el es muy claro, “para defender a nuestra población y la soberanía de los países, no va haber ningún obstáculo que podamos nosotros incluir para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”.

El fiscal enfatizó que no hubo ninguna diferencia en los criterios de selección para la entrega de los criminales a autoridades estadounidenses, se aplicó la misma base constitucional y legal.

Delincuentes seguían operando en prisión: Harfuch

En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, manifestó que fue una decisión soberana en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo de Seguridad Nacional, en una acción alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión orientada a la protección de la población del país.

Indicó que los delincuentes de alto perfil aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.

El funcionario detalló que estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad.

Remarcó que es un acto de autoridad resultado de la política de Cero Impunidad y la coordinación absoluta del gabinete de Seguridad, ejes que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y contra la Extorsión.

“Narcos participaron en delitos de alto impacto”

El titular de la SSPC indicó que estas 26 personas, que se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales, contaban con órdenes de extradición.

Incluso enfrentan diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Indicó que el gabinete de Seguridad, en coordinación con la FGR, procedió a realizar el traslado de estos objetivos.

“En esta acción participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República”, refirió el funcionario.

Abundó que desde la Base Aérea Militar número 1, en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una aeronave de la Secretaría de Marina, se realizó el traslado hacia diversas ciudades en la Unión Americana donde los reos son requeridos.

El funcionario recordó que en febrero se realizó el traslado de 29 líderes criminales también a este país, quienes a pesar del grado de peligrosidad con el que habían sido catalogados, diversos juzgadores emitieron órdenes para postergar sus extradiciones.

El funcionario externó que Miguel Ángel “N”, alias “Z-40”, tuvo un proceso que fue pospuesto en 79 ocasiones; en el caso de Óscar “N”, alias “Z-42”, su procedimiento fue pospuesto en 54 ocasiones, entre otros.