La Guardia Nacional registró el año pasado su cifra más baja de personas detenidas, desde su creación en 2019.

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la corporación puso a disposición de las autoridades ministeriales a un total de dos mil 814 personas en 2022, lo que representa una disminución de 59.9 por ciento con respecto a las 7 mil 17 de 2021.

La mayoría de los detenidos el año pasado, es decir el 94.6 por ciento, fueron puestos a disposición del Ministerio Público y 5.4 por ciento ante la justicia cívica.

En 2019, su primer año de operación, la Guardia Nacional, la institución creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, detuvo a nueve mil 155 personas; 2020, siete mil 419; 2021, siete mil 017; 2022, dos mil 814.

“En el mismo periodo se registraron cinco mil 376 presuntos delitos en las puestas a disposición de personas ante el Ministerio Público. Robo fue el delito más frecuente, al concentrar 26.2”.

En el mismo periodo, la corporación de origen militar realizó 90 mil 332 puestas a disposición de objetos, representando 709.6 por ciento más que en 2021.

Asimismo, el aseguramiento de armas por parte de la Guardia Nacional disminuyó el año pasado en comparación con 2021.

En 2022 “la Guardia Nacional aseguró mil 424 armas de fuego. De estas, 862 (60.5 por ciento) eran largas y 562 (39.5 por ciento), cortas. En contraste con 2021, la cantidad reportada de armas de fuego aseguradas disminuyó 22.8 por ciento en 2022”, según el Censo.