El gobierno federal valora la creatividad y la innovación de las y los científicos, su perspectiva académica y su análisis crítico, dijo la secretaria de Educación Pública y presidenta del Consejo de Premiación, Leticia Ramírez Amaya, al encabezar la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Ciencias ediciones 2020, 2021 y 2022, así como el Premio José Mario Molina Pasquel y Henríquez 2023, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La entrega de los premios se realizó en esta ocasión de manera conjunta porque la pandemia por Covid-19 lo impidió en su oportunidad.
Durante el acto celebrado en el auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo de Antropología e Historia. Ramírez Amaya afirmó que son reconocidos a través del Premio Nacional de Ciencias.
Dijo que el galardón representa el máximo reconocimiento que se otorga a aquellas personas que por su trabajo de investigación o de divulgación han contribuido al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación de México.
A los premiados, la titular de la SEP dijo que son ejemplo de talento, además de que cuentan con amplia y reconocida trayectoria en diversos institutos de investigación e instituciones de Educación Superior. Igualmente, son considerados pioneras y pioneros en diversas áreas de investigación donde han obtenido distinciones por sus importantes contribuciones.
Madre de Sheinbaum recibe galardón
Por sus estudios en torno a enfermedades pulmonares, Annie Pardo Cemo recibió el Premio Nacional de Ciencias 2022 José Mario Molina Pasquel y Henríquez.
Pardo Cemo, madre de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, es profesora Emérita en el Departamento de Biología Celular con 51 años de antigüedad académica en la UNAM.
Su laboratorio es el de biopatología pulmonar de enfermedades fibrosantes.