El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes.
“Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer (jueves) platicamos, y que el jueves fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.
Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.
CSP estrena documental a un año de gobierno
Y después de haber cumplido el pasado 1º de octubre un año en el gobierno, la mandataria federal estrenó su documental “Los primeros 365 días, la transformación avanza”.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum Pardo compartió el documental de 44 minutos de duración, en el que asegura que “es un privilegio histórico estar en este momento, concebir la democracia como la representación del pueblo, que es su gran definición”, expresa la Mandataria federal.
Dice que la Cuarta Transformación es “un proyecto de dignidad”, “el pueblo de México recupera su dignidad, México tiene un futuro muy provisorio, hay que seguir con el acelerador”.
En las imágenes se destacan las reuniones con su gabinete de Seguridad, sus giras, sus conferencias mañaneras en Palacio Nacional y su trabajo diario.
Comenta la presidenta que no se puede descansar porque fue elegida para seis años de mandato “y no se puede perder ni un minuto”.
Corta mañanera sin responder saldo del 2 de octubre
Por la mañana en la conferencia matutina de ayer viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo concluyó de manera inusual, ya que no hubo sesión de preguntas y respuestas para los medios de comunicación.
El motivo fue la participación especial de jóvenes intérpretes del programa México Canta, cuya final se celebrará el próximo 5 de octubre en la Ciudad de México (CDMX).
Al inicio del encuentro, la mandataria destacó la importancia de impulsar el talento nacional y brindar espacios a nuevas generaciones de artistas.
Posteriormente, varios de los participantes del concurso interpretaron piezas musicales en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, lo que dio un carácter distinto a la tradicional conferencia.
Sin embargo, al finalizar el acto y sin previo aviso, Sheinbaum decidió no dar la palabra a los reporteros, como acostumbra cada mañana: “Yo creo que ya cerramos la conferencia”.
La decisión generó incomodidad entre representantes de distintos medios, quienes intentaron lanzar cuestionamientos sobre los hechos ocurridos el pasado 2 de octubre, cuando una marcha conmemorativa del movimiento estudiantil derivó en disturbios en el Zócalo capitalino.
Entre gritos de los reporteros que buscaban respuesta sobre las acciones del gobierno frente a los daños y detenciones registradas, la presidenta se retiró del salón sin emitir comentarios adicionales: “Ya ya ya ya mañana”, esto luego de tomarse una fotografía con los intérpretes de México Canta.
La omisión de la sesión de preguntas marcó un contraste con la dinámica habitual de las conferencias, donde temas de coyuntura nacional suelen ocupar la mayor parte del diálogo con la prensa.