Niños y jóvenes cambian su perspectiva de vida y participan a través de la música y el arte que ofrecen 11 orquestas infantiles que conforman el Sistema Estatal Renacimiento y que tiene Guerrero en cinco municipios, considerados con alta incidencia delictiva.
Las orquestas y coros infantiles son un proyecto a nivel nacional y forma parte del Movimiento Nacional de Agrupaciones Comunitarias que maneja el Fomento Musical de la Secretaria de Cultura Federal.
En el 2012, nació la primera Orquesta Infantil y Juvenil de Renacimiento en Acapulco, el cual surgió como un proyecto con intervención en un polígono con alta incidencia delictiva como es la colonia Renacimiento.
El subsecretario de Cultura en el estado, Mauricio Leyva Castrejón, expuso que a raíz del éxito que tuvo la Orquesta y Coro Renacimiento, que lleva el tema de la reconstrucción del tejido social, se abre la oportunidad de crear otras orquestas infantiles en Acapulco, Iguala, Ometepec, Chilpancingo, Zihuatanejo y en la comunidad amuzga de Huixtepec, perteneciente al municipio de Ometepec.
En las 11 Orquestas Infantiles que conforman el Sistema Estatal Renacimiento, anualmente se invierten recursos por 11 millones 800 mil pesos.
Leyva Castrejón refirió, en entrevista con Notimex, que los niños y jóvenes que participan en estas Orquestas Infantiles y Coros han transformado su vida y su forma de pensar.
Manifestó que la Orquesta y Coro Infantil y Juvenil Renacimiento inició en julio del 2012 y en agosto ya participaba por primera vez en un concierto, que ofreció en un evento con el presidente Enrique Peña Nieto, y en diciembre de ese mismo año también tocó con el tenor Plácido Domingo.
Amílcar Montero Ávila, director de la Orquesta y Coro Renacimiento, expuso que en Guerrero hay 11 agrupaciones, de los cuales cuatro están en Acapulco.
Algunas son la Orquesta y Coro de Renacimiento, la Orquesta y Coro de Bonfil, el Esamble y Percusión y Coro en Movimiento de Colosio y Ensamble y Percusión y Coro de Casitas El Quemado.
En Ometepec está la banda sinfónica con coro; en la comunidad de Huixtepec, perteneciente al municipio de Ometepec, está el coro bilingüe que canta en amuzgo y es su lengua madre, pero también en inglés, español y alemán.
También en Chilpancingo se tiene la Orquesta y Coro, la Orquesta Yohuala y en Iguala está el Coro Monumental, en Zihuatanejo toca la banda sinfónica y coro y en Taxco de Alarcón está el Coro Virreinal.
Más de mil 100 niños, entre siete y 18 años de edad, están en el proyecto del Sistema Estatal de Orquestas Renacimiento, donde participan 45 maestros en las 11 agrupaciones, con músicos, sopranos y tenores.
Montero Ávila, quien es fundador del Sistema Estatal Renacimiento, manifestó que está orgulloso de ver la transformación de las orquestas, porque es un proceso que tiene que adaptarse día a día.
Recordó que la primera Orquesta Infantil y Juvenil Coro Renacimiento, que inició en el 2012, está cumpliendo cuatro años y fue tras su proceso de adaptación cuando surgieron las demás agrupaciones, como son Bonfil, Colosio, Casita el Quemado, Ometepec, Huixtepec, Iguala, Zihuatanejo y la Orquesta Infantil de Chilpancingo, que es de reciente creación.
Asimismo, refirió que las orquestas que se iniciaron en Acapulco fue en colonias consideradas peligrosas a nivel nacional, por lo que empezó el proyecto en Renacimiento, Bonfil, Colosio, Quemado y otras zonas más complejas.
El director de la Orquesta Renacimiento aseguró que también buscan que los niños aprendan sus canciones en sus lenguas maternas, como el caso del coro de la comunidad de Huixtepec, donde los niños cantan en español, alemán y amuzgo.
Destacó que al enseñarles a cantar en sus lenguas maternas y otros idiomas se busca también que se sientan orgullosos con sus raíces mexicanas.
Las Orquestas Infantiles y Juveniles han ayudado y los padres de familia han hecho saber que buscan su permanencia y la consolidación, expuso.