Al afirmar que “la ganadería es segura”, Julio Berdegué Sacristán manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues el gusano barrenador del ganado (GBG) se ha contenido al sur de México por 10 meses, hecho por el que “no hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, afirmó que la campaña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Gobierno de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y los productores.
Insistió en que el gobierno mexicano logró contener la enfermedad en los estados del sur-sureste del país en estos 10 meses desde su aparición, periodo en el que solo 0.005 por ciento del hato ganadero ha sido afectado. Agregó que en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG.
Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son entidades ganaderas clave y que se tienen buenos resultados en las acciones para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste del país.
Sigue el diálogo con EE. UU.
Así también, México y Estados Unidos mantienen pláticas para resolver la agenda de temas comerciales, entre los que están la cuota compensatoria al jitomate y el cierre de fronteras a las exportaciones de ganado en pie mexicano; sin embargo, la solución tomará tiempo, dijo Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.