La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que “es altamente probable que las condiciones epidémicas cambien en las próximas semanas, y se incremente no sólo el número de casos de Covid-19, sino también otras infecciones respiratorias agudas propias de la temporada, entre las que se encuentran las causadas por los virus de influenza y el sincitial respiratorio, que pueden provocar cuadros potencialmente graves en personas vulnerables” en México.
La máxima casa de estudios destacó que las cinco olas de covid-19 en México sucedieron luego de picos registrados en Europa y Estados Unidos.
Por su parte, la Secretaría de Salud señaló que los casos de covid-19 en el país llevan 14 semanas a la baja, luego de que las autoridades determinaron que el uso de cubrebocas ya no es obligatorio.
Ante ese panorama, la UNAM emitió cuatro recomendaciones:
El primero, es completar el esquema de vacunación contra covid-19 con los refuerzos que correspondan de acuerdo con la edad o condición de salud individual. Es conveniente que todas las personas mayores de 60 años, así como los de más de 18 con alguna enfermedad predisponente y todo el personal de salud tengan dos refuerzos.
Además de usar correctamente el cubrebocas al realizar actividades en espacios cerrados.
Así también, ventilar de manera permanente lugares cerrados donde se realicen actividades (abrir puertas y ventanas), así como tener higiene individual (lavado de manos, uso de gel, estornudo de etiqueta) y limpieza de instalaciones.
Finalmente, dijo que ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, evitar acudir a sitios de trabajo, estudio o esparcimiento, y suspender viajes, para reducir el riesgo de contagios. Buscar diagnóstico, y en caso de confirmar que sea Covid-19, guardar aislamiento mínimo siete días.