Hace INE llamado a dar recursos a OPLES

Hace INE llamado a dar recursos a OPLESLos recursos que han recibido mediante ampliación no son suficientes para las actividades que se deben realizar. Cortesía

El Consejo General del INE hizo un llamado a los gobiernos y congresos estatales a que otorguen una ampliación presupuestal a los Organismos Públicos Locales Electorales que tienen recursos insuficientes para la organización de la elección judicial y su operatividad posterior al proceso, principalmente el estado de Zacatecas.

Hasta el 13 de mayo, el informe señala que los OPLES en riesgo alto por falta de recursos son Zacatecas, San Luis Potosí y Nayarit.

El consejero Martín Faz, quien preside la Comisión de Vinculación con OPLES, señaló que a pesar de que Zacatecas recibió una ampliación de recursos, aún tiene un déficit de 86 millones de pesos, lo cual ha complicado tanto su funcionamiento interno como la organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras.

El consejero Jorge Montaño subrayó que el Congreso de Zacatecas decidió ir a elecciones judiciales este año, pero sin dar los recursos necesarios al OPLE para llevarla a cabo.

La consejera Carla Humphrey señaló que el OPLE de Zacatecas les pidió apoyo son sus capacitadores electorales, ya que no tiene recursos para contratar a este personal a nivel local.

"Las y los gobernadores me parece que deberán ser sensibles a las explicaciones, hemos tenido y tenemos noticia que en Zacatecas, por ejemplo, se han tenido varias reuniones para intentar explicar por qué se necesitan esos recursos en el entendido que tienen que ser elecciones austeras", señaló.

OPLE destina disponibilidad financiera

El OPLE de San Luis Potosí destinó disponibilidades financieras por 30 millones de pesos en tres rubros: el convenio de coordinación con el INE, los honorarios y gastos de campo para mil 599 figuras responsables de apoyar en los mecanismos de entrega y recolección de documentación y material electoral.

Sin embargo, eventualmente deberá solicitar una ampliación o realizar los ajustes que resulten pertinentes para cumplir con sus funciones después de la elección.

En Nayarit, el gobierno aún falta por ministrar 10 millones del total de 30 millones que solicitó como ampliación presupuestal, aunado a los tiempos reducidos para la organización de la elección.

Reportan gastos de 249 mdp

Por otra parte, las candidaturas del Poder Judicial han reportado egresos por más de 249 millones de pesos, señaló la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

En entrevista a medios, indicó que las candidaturas también han reportado la realización de 40 mil eventos, para todos los cargos que se van a renovar.

"Ingresos no recuerdo, egresos llevamos más de 249 millones que están registrados. Como saben, tienen que entregar el informe el 31 de mayo, es el último día", dijo.

Explicó que están en el proceso de solicitar información a distintas autoridades para poder cruzar información sobre los gastos que están realizando las candidaturas.