Hackean páginas de Madres Buscadoras

“Estamos recibiendo amenazas de que nos van a buscar, cuando nosotras somos las buscadoras”, afirmó Flores en un video. Cortesía
“Estamos recibiendo amenazas de que nos van a buscar, cuando nosotras somos las buscadoras”, afirmó Flores en un video. Cortesía

La activista y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta, denunció que páginas oficiales de la organización en varios estados fueron hackeadas y que, tras este ataque, comenzaron a recibir amenazas directas contra su integridad y la de sus compañeras.

“Nos quieren callar, pero no lo van a lograr”, alertó sobre la grave situación que enfrenta el colectivo.

Flores explicó que el ataque cibernético ocurrió poco después de que, el pasado 2 de noviembre, convocara a víctimas, asociaciones civiles y activistas a unirse “en una sola voz y una sola lucha” para visibilizar la crisis de desapariciones en México.

“Desde ese día empecé a sufrir mucha represión, amenazas. Lo peor es que han querido silenciar una lucha de diez años, una lucha para darle voz a los desaparecidos y acompañar a las madres que no tienen apoyo de las autoridades”, lamentó.

El inicio de una dura batalla. Ceci Patricia recordó que su hijo Alejandro Guadalupe Islas Flores desapareció hace diez años, el 30 de octubre de 2015, en Los Mochis, Sinaloa; mientras que su otro hijo, Marco Antonio Sauceda Rocha, fue visto por última vez el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Hermosillo, Sonora.

“Ha sido una lucha muy cansada, una lucha incansable de darle visibilidad a los desaparecidos”, afirmó, señalando que el robo de las cuentas del colectivo —con millones de seguidores acumulados en una década— busca “quitarles la voz” y frenar su trabajo en campo.

“Nos quitan la oportunidad de seguir alzando la voz, de que más personas vean lo que estamos viviendo. Pero no nos van a callar. Vamos a empezar de cero, con más fuerza, con más amor y con más experiencia”, sostuvo.

El pasado 8 de noviembre, Flores volvió a pronunciarse en redes sociales con un nuevo mensaje, en el que denunció que el hackeo coincidió con la convocatoria que realizó para reunir a víctimas, activistas y expertos en seguridad.