En Estados Unidos hay más mujeres inmigrantes mexicanas que cuentan con ciudadanía en comparación con los hombres, de acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Sin embargo, a pesar de que su ingreso laboral medido en dólares aumentó 6.5 % el año pasado, los trabajadores del género masculino obtuvieron una mayor masa salarial, que es la fuente de las remesas que envían desde EU a sus familiares en México.

De acuerdo con el Centro tener ciudadanía en Estados Unidos es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Refirió que en 2024, 32 % de los trabajadores mexicanos inmigrantes contaba con ciudadanía, con tasas de 28.9 % en los hombres y 37.6 % en las mujeres.

De hecho, enfatizó, en la mayoría de los grupos migratorios en Estados Unidos, el porcentaje de mujeres con ciudadanía supera al de los hombres.

Según un nuevo reporte del Centro, el ingreso laboral, conocido como masa salarial, que obtuvieron los trabajadores mexicanos inmigrantes en EU fue de 373 mil 726 millones de dólares.

Este monto superó en 32 mil 823 millones, es decir 9.6 %, al registrado en 2023, y se derivó de avances tanto del empleo como de las remuneraciones medias, explicó.