Hay mucho cinismo en García Luna para opinar

Este miércoles Genaro García Luna fue sentenciado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, catalogó de “mucho cinismo” sus acusaciones sobre que el expresidente Andrés Manuel López Obrador destruyó el Poder Judicial.

En la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo señaló que lo que se quiere saber es la sentencia, pero evitó opinar si es que merece cadena perpetua: “no me meto ahí”, dijo.

“Lo que queremos ver es cuál es la sentencia y qué va a decir el Estado que llegó con él ‘haiga sido como haiga sido’. O sea, un expresidente Calderón que llega con un fraude electoral a la Presidencia y para legitimarse decreta una guerra contra el narco. Y pone como responsable de la guerra contra el narco a García Luna”, expresó la mandataria federal.

También dijo que la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón, es contra un “narco”, pues está vinculado con el narcotráfico, y que ello no tiene relación con la reforma al Poder Judicial o la diplomacia México-Estados Unidos tal como él acusa.

Envía iniciativa para dar seguridad social a trabajadores de app

En otro tema, Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo – enviada a la Cámara de Diputados–, con lo que se busca garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan acceso a todos los derechos laborales, incluida la salud a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo; algunos otros trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores’’, anunció en la conferencia matutina.

Diálogo será con SRE

Así también, descartó que siga en pausa la relación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, pero la comunicación será por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores a cargo de Juan Ramón de la Fuente.

“No, se están reuniendo a través del secretario de Relaciones Exteriores, que fue lo que planteamos. Ya tuvieron una reunión, ya han tenido varias reuniones”, indicó en “La mañanera del Pueblo”.

Sheinbaum explicó que hay una norma establecida sobre la relación con cualquier país, y en particular con Estados Unidos; quien coordina esa relación es el secretario de Relaciones Exteriores.

“Entonces, si se quiere hablar con el secretario del Trabajo, pues a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se dice, pues queremos hablar sobre el tema del tratado […] y pues con gusto se reúnen ambos países”, mencionó la mandataria.

Y luego de que el martes Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se registró para encabezar el organismo por un segundo periodo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que es una atribución del Senado la elección de la presidenta del organismo y “ellos van a decidir”.

La mandataria federal señaló que Rosario Piedra Ibarra tiene todo su reconocimiento y respeto por la lucha que encabezó su madre Rosario Ibarra de Piedra en la lucha por la presentación de desaparecidos en la Guerra Sucia, pero recalcó que será la Cámara Alta quien decida.

“Depende también del Senado, quien decidirá es el Senado. Es una atribución de ellos y quienes ellos van a decidir, creo que están por abrir la convocatoria y pues ellos tendrán que decidir. Rosario es de alguna manera un símbolo por ser hija de doña Rosario Ibarra de Piedra”, mencionó.