Hoy Sheinbaum responde a aranceles de Trump

Visitas: 91
Hoy Sheinbaum responde a aranceles de Trump

Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron la tarde de ayer miércoles a Palacio Nacional, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón De la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

Tras reunirse por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.

Ante el anuncio de Trump, dijo que fue “bueno”, pero “nosotros estamos enfocados en aterrizar el Plan México, mañana va a estar hablando la presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”, expresó.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, anunció en X que hoy jueves, se dará una valoración del Gobierno Federal en la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este miércoles, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos a más de 60 países, entre los que destacan China, con el 34 % o Argentina y El Salvador, con el 10 % respectivamente, a pesar de la cercanía del republicano con los mandatarios Javier Milei y Nayib Bukele.

Sin embargo, en la lista compartida por la Casa Blanca, México y Canadá no forman parte de los países que recibirán aranceles recíprocos; el presidente estadounidense decidió dar un “alivio” temporal a las naciones integrantes del T-MEC.

En llamada con Carney se habló de fortalecer el T-MEC

Y después de la llamada que sostuvo el martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es importante mantener la comunicación con Estados Unidos por la integración de las tres economías y en fortalecer el T-MEC.

En su conferencia de este miércoles en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales como lo ha hecho creer “la comentocracia”, acusó.

“Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del Tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México que nos permita tener los beneficios”, apuntó.

Al acusar que “la comentocracia” ha dicho que siempre ha estado en contra de los tratados comerciales, la presidenta mostró en el Salón Tesorería una foto de ella durante una manifestación en los años 90 contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari, en la Universidad de Stanford, donde pidió “tratado justo” y “democracia”.

En la imagen se observa que porta una pancarta con la leyenda: “Tratado justo, democracia ahora”.

La presidenta Sheinbaum reconoció el Tratado con Estados Unidos y Canadá que inició el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Ahora tenemos democracia y hay un mejor Tratado que negoció en su momento, primero fue Peña Nieto y luego lo cerró bien el presidente López Obrador”, dijo.

Destaca incremento del 19.7 % en ingresos del Gobierno de México

En otro tema, la mandataria mexicana informó que, al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el marzo más alto de la historia en cuanto a cifras de empleo.

“Imagínense, 19 por ciento arriba del 2024, en términos reales; y el mes de marzo de 2025, histórico, el marzo más alto en empleos formales de toda la historia […] dos buenas noticias”, destacó durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.

Agregó que la recaudación de enero a marzo de 2025 registró 333 mil 28 millones de pesos (mdp) adicionales respecto al mismo periodo de 2024, sin incrementar impuestos o hacer una reforma fiscal.

“Primero agradecer a todos los contribuyentes, porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.