Tras solicitar el respaldo del Senado para que apruebe la reforma a la Ley Aduanera, a fin de poder combatir con mayor eficacia el contrabando, el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, reconoció la corrupción en las aduanas, pero aseguró que ya se frenó el huachicol fiscal.
Ante los senadores integrantes de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera, aseguró que el gobierno sí ha procedido contra funcionarios y agentes aduanales corruptos, y destacó que se busca elevar las sanciones que se les aplican.
“Decirle que la mula no era arisca, la hicieron. Nada más les voy a dar un ejemplo de por qué las multas. Yo me pongo a revisar los pedimentos y nada más le voy a dar dos ejemplos: una vez revisando los pedimentos, resulta que una mercancía que venía de China, venía unas hamacas, que miren ahora hasta los chinos hacen hamacas, y estaban valuadas en dos pesos. Yo no sé si el agente aduanal pueda tener la sensibilidad de decir que una hamaca no vale dos pesos y en eso la declararon.
“Entonces digo, ¿cómo no vamos a buscar la forma de poner un correctivo para que se alineen?”, expresó.
Por su parte, Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanal de la ANAM, reveló que hasta septiembre pasado existían 818 carpetas de investigación por huachicol fiscal con detenidos; seis mil 889 sin detenidos, 310 judicializadas y puestas a disposición de jueces de control, y hay más de 326 personas vinculadas a proceso y más de 78 sentenciadas.
Detalló que en lo que va de la actual administración federal, de los 850 agentes aduanales, ya han sido cancelados más de 45, 30 de los cuales controlaban todo el contrabando de hidrocarburos del país.