Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconocieron que hubo una fuerte corriente que apostaba al fracaso de la reforma y elección judicial, así como destacaron que se encuentran preparados, con la nueva integración de la Sala Superior, para las elecciones del 2027.
La aún presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que México hoy tiene una democracia plena con un estándar muy por encima de otros países, por lo que las nuevas personas juzgadoras tienen la obligación y el deber de mejorarla siempre conforme a la demanda y exigencia de la sociedad.
Al inaugurar el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025 ·Reflexiones sobre el proceso electoral judicial extraordinario”, aseguró que el contexto de cambios en el modelo electoral obliga a los impartidores de justicia a reflexionar sobre los retos para ejercer de mejor forma su papel y liderazgo. Agregó que no hay lugar para el descanso, sino que hay que prepararse para los próximos procesos electorales, a fin de estar a la altura de los desafíos y retos que representan.
En ese sentido, convocó a las magistradas y los magistrados de todas las entidades del país a avanzar sin perder el rumbo y no permitir retrocesos en los logros alcanzados en favor de la paridad de género, en el combate a la violencia política en razón de género y para garantizar los derechos político-electorales de los grupos históricamente más vulnerables, pues la justicia electoral tiene que responder a la confianza de la ciudadanía y mantenerse como pilar del Estado de derecho.