Identifican al segundo muerto en choque de buque

Identifican al segundo muerto en choque de buqueInvestigan los errores fatales que se cometieron en el accidente que dejó dos muertos. Cortesía

Adal Jair Marcos fue identificado como la segunda víctima mortal del accidente de este sábado en el que el buque escuela Cuauhtémoc chocó con el puente de Brooklyn, en Nueva York.

Originario de Sallina Cruz, Oaxaca, Adal, a quien sus amigos llamaban "Marcos" o "Tyson", residía en Puebla, aunque pasó los últimos nueve meses de su vida en barco.

De acuerdo con la información posteada por sus amigos, Adal visitó San Diego, Hawai, Tokio, Incheon, Filipinas, Singapur, Yakarta, Fremantle, Melbourne, Sidney, Nueva Zelanda y la Polinesia Francesa.

"Buen mar y mejores vientos", le desearon seres queridos. "Todos estamos consternados con tu partida y también nos duele saber que tu papá está mal con tan terrible noticia", señaló su amigo Luis García Hernández.

Según la guía de Turismo Salina Cruz Oaxaca 2.0, Adal era originario de San Mateo del Mar, Oaxaca y cursó su Secundaria en la ESFI de Salina Cruz. La información aún no ha sido confirmada por autoridades.

Buque escuela "iba en dirección equivocada"

El buque escuela de la Armada de México que chocó con el puente de Brooklyn iba "en dirección equivocada", dijo a la cadena estadounidense CNN un alto funcionario de Nueva York enterado de las investigaciones.

El accidente dejó al menos dos muertos y una veintena de lesionados. A bordo de la embarcación viajaban 277 personas. El Cuauhtémoc estaba atracado en el muelle 17 de Manhattan, justo río abajo del puente de Brooklyn. Al zarpar, debía hacer una parada en un muelle de Bay Ridge para repostar, antes de dirigirse a Islandia, indicó el funcionario.

"La corriente lo arrastró por debajo del puente", añadió en sus declaraciones a CNN. "No se suponía que se dirigiera en esa dirección".

El alto funcionario detalló que el capitán del Cuauhtémoc dijo a los investigadores que perdió el control del buque después de que el timón dejara de funcionar.

"Tuvieron algún tipo de problema mecánico, perdieron potencia, así que, sin poder utilizar el timón, no pudieron controlar", acotó el funcionario, quien aclaró que se trata de información preliminar.

La ciudad también investiga el papel de un remolcador que puede verse en un video y que parece guiar al Cuauhtémoc a través del río.

Gerardo Rodríguez, analista de Seguridad, dijo a CNN que "el buque fue remolcado de manera incorrecta, por la altura del puente de Brooklyn. Tenía que haber pasado, por una parte, intermedia para poder pasar con todos sus mástiles. Todo parece indicar que fue un error de remolque. No fue un error de los oficiales que llevaron este buque".

El experto consideró que "hay responsabilidades por parte de la empresa que contrató el gobierno mexicano para que lo remolcara", y que también hubo un error "de oficiales de la Armada-Marina de México que permitieron este error de traslado".

Subrayó que "va a haber consecuencias muy graves, porque el buque escuela Cuauhtémoc es el Caballero de los Mares".

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte envió un equipo al lugar del accidente para investigar. El registrador de datos de viaje del barco podría revelar información crucial sobre el accidente.

El Puente de Brooklyn

El Buque Escuela Velero ARM "Cuauhtémoc" (BE-01), insignia de la Secretaría de Marina mexicana, sufrió un accidente durante su travesía por Nueva York.

Al intentar zarpar como parte del Crucero de Instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", la embarcación impactó con el emblemático puente de Brooklyn, una de las estructuras más representativas de la ciudad estadounidense.

A raíz del accidente, muchos usuarios en redes sociales se preguntan cómo es el puente de Brooklyn y por qué es tan significativo para la ciudad de Nueva York.

Construido entre 1869 y 1883, el puente de Brooklyn fue una obra pionera en su época. Diseñado por John Augustus Roebling y finalizado por su hijo Washington Roebling tras la muerte de su padre, esta estructura se convirtió en el primer puente colgante de acero del mundo.

Su apertura oficial tuvo lugar el 24 de mayo de 1883, y desde entonces ha sido una arteria vital entre Manhattan y Brooklyn, dos de los barrios más conocidos de la ciudad.

Con una longitud total de mil 825 metros y torres de estilo neogótico que alcanzan los 84 metros de altura, el puente es una combinación de ingeniería y estética. Sus cables de acero, que en su momento fueron considerados una maravilla tecnológica, todavía soportan el paso diario de miles de vehículos, bicicletas y peatones, esto de acuerdo con National Geographic.

Durante más de un siglo, el puente ha resistido huracanes, terremotos e incluso amenazas de atentados, consolidándose como símbolo de resistencia y modernidad.

Además, ha sido protagonista en múltiples películas, series y postales neoyorquinas, ganándose un lugar en el imaginario colectivo de todo el mundo.