La iglesia católica pidió acercarse a las comunidades (parroquias) y jóvenes que se sienten rechazados a fin de conocer sus necesidades.

En la editorial del semanario católico “Desde la Fe”, la iglesia católica resaltó la necesidad de hablar en el idioma de las comunidades y salir a su encuentro.

“Es preciso hablarles a las comunidades que se sienten rechazadas, a quienes se sienten excluidos, a quienes erróneamente han entendido que el cristianismo no es para ellos.

Pero sobre todo, es necesario salir al encuentro, pues las parroquias no se reducen a una construcción física con una comunidad que trabaja de puertas hacia adentro”, enfatizó.

Ya que subrayaron la importancia de las parroquias para nuestra sociedad, pues históricamente las parroquias han sido los principales espacios de vida cristiana, donde se promueve el servicio a los demás, la caridad y justicia social.

Detallaron que en varios países de Europa, como Holanda y Francia, debido a la baja asistencia de fieles a las celebraciones religiosas, muchos templos católicos han terminado convertidos en museos o centros culturales. En cambio, en México y otros países de Latinoamérica, la gran mayoría de los templos siguen siendo una gran riqueza que es necesario preservar.

“Nuestras parroquias, como espacios donde se transmiten los principios cristianos, históricamente han tenido un impacto directo en la constitución moral de nuestras familias y de nuestras comunidades”, resaltaron.

Además, mencionaron que en las últimas décadas, las parroquias mexicanas han registrado un paulatino y silencioso éxodo. Ante esa realidad, enfatizaron que es necesario escuchar las inquietudes de la sociedad, de los niños, de los jóvenes y adolescentes, hablar su lenguaje, llegar a sus espacios digitales.