Impuesto a las remesas "no es generalizado"

Impuesto a las remesas "no es generalizado"

El impuesto de 3.5 % a las remesas que aprobó la Cámara de Representantes de Estados Unidos si bien tendrá un impacto negativo sobre dichos flujos, no es doble tributación, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

"Consideramos que técnicamente no es una doble tributación; es un ingreso para las familias que lo reciben en forma de ayuda, no para el Estado", explicó el vicepresidente de Relaciones y Difusión, Rodolfo Servín Gómez.

En conferencia de prensa, expuso que más que un impuesto, se trata más bien de un gravamen, y está enfocado a aquellos inmigrantes que se encuentran de manera irregular en Estados Unidos y envían recursos a México.

"No es generalizado", afirmó, al indicar que esa es una particularidad de lo que se aprobó, por lo que "no hay que perder de vista ese punto", consideró.

Hizo énfasis en que en el sistema tributario existen dos premisas: los fines fiscales y los extrafiscales.

Los primeros tienen un propósito recaudatorio, pues se trata de incrementar los ingresos con cambios a las normas a través de subir o crear impuestos.

Mientras que los segundos no buscan captar más recursos sino más bien establecer un control, y por eso va dirigido a los que están en EU de manera irregular.

Así, la remesadora o institución financiera que preste el servicio de transferencia de dinero, está obligada a poner un filtro que se debe compartir con la oficina de Servicio de Impuestos Internos –el equivalente al SAT en México-, indicó al mencionar lo que contiene la iniciativa del gobierno de Donald Trump.