Impulsan el bienestar financiero y digitalización
La revolución Fintech ha sido parte fundamental de la promoción de la bancarización y la digitalización en México. Cortesía

A finales de 2023, se registraron 773 Fintech -nuevo modelo de institución financiera que ofrece los mismos servicios pero a través del uso de la tecnología, dando como resultado la agilización y simplificación de los procesos- en el país, estima el Finnovista Fintech Radar México, lo que significó un crecimiento del 18.9 % en comparación con 2022. El impulso no es reciente; desde 2019 tiene un aumento constante de 18.4 %.

La revolución Fintech ha sido parte fundamental de la promoción de la bancarización y la digitalización en México. Pero más allá de limitarse a entenderla desde sus avances tecnológicos, Andrea Marbán, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), reconoce su relevancia en términos de inclusión financiera.

Esa democratización ha estado focalizada en sectores de la población anteriormente excluidos. 44.6 % del total de productos y servicios de Fintech en México han estado dirigidos a personas y empresas con al menos un producto financiero, así como a las no bancarizadas, de acuerdo con la compañía de innovación Finnovista.

“La revolución Fintech nos ayuda a que millones de mexicanos marginados y excluidos de tener un crédito formal o de herramientas financieras básicas, accedan a oportunidades para mejorar su calidad de vida”, explicó.

En “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, estudio de Mastercard y Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), casi la mitad de los encuestados dijeron que las Fintech les han permitido acceder a productos financieros que anteriormente no estaban disponibles para ellos.

A través de este modelo de institución, los encuestados accedieron a productos financieros básicos como tarjetas de débito (35 %), así como cuentas de ahorro/depósito y tarjetas de crédito (28 %).