Comisiones del Senado impulsan un proyecto que busca reactivar la economía en el país mediante el impulso de varios clúster de hospitales y servicios de salud en ciudades y estados que cuentan con atractivos turísticos y aeropuertos internacionales como Guanajuato, Los Cabos, Cancún, Puerto Vallarta, e incluso Acapulco, así como ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa.
El proyecto que se trabaja se pretende enmarcar en el llamado Plan México y de entrada permitiría generar empleos bien pagados y activar la economía, así como atraer al menos a 40 millones de mexicanoamericanos que viven en Estados Unidos y que podrían realizarse diversos procedimientos médicos a costos mucho más accesibles que en esa nación.
La propuesta es una especie de nearshoring o relocalización de las cadenas de hospitales privados en México para que deje de concentrarse y competir solo el mercado de las grandes urbes, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mediante el establecimiento de estos “corredores médicos” en la frontera norte y zonas turísticas y coloniales lo cual permitirá colocar al país como uno de los destinos más importantes del llamado “turismo médico” a nivel mundial.
Se busca crear estos clúster médicos, ya que como los principales clientes o pacientes serían turistas y visitantes de Estados Unidos se ampara la creación y atención en el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“De entrada, se tiene un mercado cautivo de más de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, que cuentan con seguro médico en ese país, pero que en ocasiones no pueden acceder a atención médica de calidad por los altos costos en operaciones quirúrgicas, servicios dentales y estéticos”, expuso el presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes Carmona.
Reconoció que en México, en el llamado turismo médico que se realiza de forma aislada e incipiente en algunas ciudades fronterizas, se pueden establecer certificaciones, convenios para que hospitales, clínicas, laboratorios, médicos, especialistas y en general personal mexicano pueda otorgar este tipo de servicios, lo que reditúa a nuestro país una fuente importante de divisas.